02/05/2025 20:46
02/05/2025 20:45
02/05/2025 20:44
02/05/2025 20:44
02/05/2025 20:44
02/05/2025 20:43
02/05/2025 20:43
02/05/2025 20:43
02/05/2025 20:41
02/05/2025 20:41
Federal » El Federaense
Fecha: 02/05/2025 09:45
En un nuevo episodio de enfrentamientos entre Javier Milei y la prensa, el presidente argentino alzó la voz en defensa de su asesor Santiago Caputo, quien ha estado en el ojo del huracán tras un incidente ocurrido durante un evento reciente. Este incidente se produjo en la antesala del debate de candidatos a legisladores porteños, donde un reportero gráfico fue víctima de la mala conducta del asesor. Milei utilizó su cuenta de X para plantear una serie de preguntas provocativas que desafían el comportamiento de los periodistas. Comenzó interrogando si existe alguna ley que obligue a una persona a hablar con miembros de la prensa, sugiriendo que el derecho a la privacidad y a la libertad de elección debe ser respetado. “Si una persona no tiene ganas de hablar con el periodismo, ¿hay una ley que lo obligue?” se cuestionó. En este mismo tono, continuó reflexionando sobre la ética periodística y planteó: “Si una persona expresa su deseo de no hablar, ¿es correcto que los periodistas persigan, hostiguen y acosen para obtener una respuesta?” En una crítica directa a las tácticas utilizadas por algunos reporteros, también se preguntó si es lícito que, al no recibir una respuesta, se los fuerce físicamente al acercar un micrófono a la cara de la persona abordada. Además, en referencia a Caputo, manifestó su indignación por el uso de luces del camarógrafo hacia una persona con fotofobia, cuestionando: “¿Es correcto dañar la vista de alguien sabiendo que es fotofóbico?” Estas preguntas resonaron fuertemente, ilustrando la postura del presidente sobre los límites que deben existir entre los periodistas y las figuras públicas. Un punto álgido fue su reclamo sobre la violación de la privacidad, planteando si es aceptable que se utilicen drones para espiar a las personas en sus hogares. “¿Es lícito que los periodistas metan drones en la casa de una persona?” se preguntó, y su respuesta implícita fue un contundente no. El mandatario también se refirió a la difusión de información engañosa y a la falta de responsabilidad en la prensa, añadiendo: “¿Es lícito que los periodistas mientan, calumnien e injurien sin permitir que la persona agraviada pueda defenderse?” Esta crítica a la falta de ética y la manipulación de información en algunos medios fue contundente, sugiriendo que estas actitudes se han exacerbado tras el auge de las redes sociales. En un cierre que refleja su postura firme, Milei aseguró que la llegada de las redes sociales ha desestabilizado a los periodistas tradicionales, a quienes acusó de perder poder y controlar la narrativa: “Por eso odian a las redes sociales. Hoy no pueden extorsionar y chantajear. Su ingreso ha disminuido y por eso atacan”. Este mensaje culminó en una áspera crítica a lo que consideró una impunidad que ha caracterizado al periodismo tradicional. En medio de esta controversia, también salió a la luz una queja de Milei respecto a sus declaraciones en el último encuentro con el papa Francisco. Al parecer, se ha malinterpretado su mensaje, pues el mandatario enfatizó que su respuesta al Papa había sido que él estaba cuidando de los vulnerables queriendo reducir la pobreza en el país. “Bajé la cantidad de pobres en 10 millones de personas”, aseguró confiadamente.
Ver noticia original