01/05/2025 19:44
01/05/2025 19:41
01/05/2025 19:41
01/05/2025 19:41
01/05/2025 19:39
01/05/2025 19:39
01/05/2025 19:39
01/05/2025 19:39
01/05/2025 19:38
01/05/2025 19:38
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 01/05/2025 17:51
La celebración litúrgica fue instituida en 1955 por el Siervo de Dios, el Papa Pío XII, durante un encuentro con un grupo de obreros en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. En aquella ocasión, el Santo Padre expresó su deseo de que “el humilde obrero de Nazaret, además de encarnar ante Dios y ante la Iglesia la dignidad del trabajo manual, sea también el protector providente de vosotros y de vuestras familias”. Pío XII quiso que San José, el Custodio de la Sagrada Familia, fuera considerado por todos los trabajadores del mundo como un protector especial ante Dios, un escudo que los ampare y defienda en las dificultades y peligros del trabajo. Años más tarde, San Juan Pablo II, en su encíclica sobre el trabajo humano, Laborem exercens, subrayó que “mediante el trabajo, el hombre no solo transforma la naturaleza adaptándola a sus necesidades, sino que se realiza a sí mismo como ser humano; es más, en cierto sentido, ‘se hace más hombre’”. Durante el Jubileo de los Trabajadores en el año 2000, Juan Pablo II, el Papa polaco -conocido como el Papa de la Familia- dirigió un mensaje especial: “Queridos trabajadores, empresarios, cooperadores, agentes financieros y comerciantes: unid vuestros brazos, vuestra mente y vuestro corazón para contribuir a construir una sociedad que respete al hombre y su trabajo”. Y concluyó con una reflexión profunda: “El hombre vale más por lo que es que por lo que tiene. Todo lo que se hace al servicio de una justicia mayor, de una fraternidad más amplia y de un orden social más humano, tiene más valor que cualquier avance técnico”.
Ver noticia original