01/05/2025 21:45
01/05/2025 21:45
01/05/2025 21:45
01/05/2025 21:40
01/05/2025 21:40
01/05/2025 21:40
01/05/2025 21:39
01/05/2025 21:39
01/05/2025 21:39
01/05/2025 21:38
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 01/05/2025 16:31
El ex candidato presidencial de Unión por la Patria y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, escribió un mensaje en sus redes sociales con motivo del Día del Trabajador que se celebra este 1 de mayo en todo el mundo. “'Trabajadores: UNANSE, sean hoy más hermanos que nunca…‘Un mandato histórico más vigente que nunca", comenzó el escrito que publicó en su cuenta de X el ex ministro de Economía. En tanto, agregó: “Nada grande se construyó jamás sin el esfuerzo, el compromiso y la esperanza de quienes laburan. Argentina se levanta cada día con el trabajo de su gente. Sigamos construyendo un país con más oportunidades para todos”. El mensaje de uno de los principales referentes del peronismo llega días después de su participación en la Fundación Encuentro, donde se lo pudo ver con profesionales y expertos de diferentes disciplinas, donde analizaron la actualidad económica y política, con el foco puesto en las propuestas para el futuro. “El país necesita más propuestas que críticas”, afirmó el dirigente, de acuerdo con un comunicado que informó los detalles de la reunión que se realizó en la sede porteña del sindicato de canillitas. Se trató de la primera jornada de la Fundación Encuentro. El líder del Frente Renovador se mostró en un encuentro de la Fundación Encuentro En tanto, el líder del Frente Renovador, advirtió que “tenemos que pensar desde ahora cómo mitigar el daño en el presente y cómo reconstruir en el futuro todo lo que se está destruyendo hoy”. Subrayó también que esta reconstrucción exige “unidad y espacios de discusión plural”, capaces de pensar en un desarrollo federal, con enfoque en “el nuevo mundo del trabajo y los servicios en la era de la inteligencia artificial”, y políticas claras en materia de ciencia, tecnología y producción. De esta manera, el mensaje va en todo a su postura en la interna del peronismo que tiene enfrentados al sector de Cristina Kirchner y el de Axel Kicillof. El ex intendente de Tigre encabezó hace un mes un encuentro en San Fernando donde volvió a reclamar por la unidad y rechazó las "vanidades y caprichos“. “Tenemos que contribuir a que haya unidad y una alternativa al gobierno. Es la responsabilidad que tenemos y cada uno debe construirla”, afirmó Massa, y agregó: ”La división es la garantía de éxito de Milei, y la sociedad no nos va a perdonar que no hayamos tenido la generosidad y la capacidad de ceder para representar a quienes rechazan este gobierno”. El ex candidato a presidente afirmó hoy que el Frente Renovador tiene como “primera responsabilidad el rol de construir y garantizar unidad”. “Mientras la sociedad espera que seamos los que proponemos alternativas, los que construimos esperanza, los que damos debate para renovarnos y asumir nuestros errores, estamos en un debate electoral, de táctica electoral, ni siquiera en una discusión de propuesta electoral alternativa”, consideró. En este sentido, advirtió: “Eso nos daña enormemente en la confianza de los que esperan de nosotros firmeza, claridad, transparencia en nuestra propuesta, un rol firme en el rechazo de las políticas de este gobierno y un rol propositivo, eso no está y entonces, si no entendemos que tenemos tener un rol de protagonismo en ese sendero, estamos en un problema”. El mensaje de Cristina Kirchner por el Día del Trabajdor Cristina Kirchner envió un mensaje por el Día del Trabajador La expresidente Cristina Kirchner difundió un mensaje por el Día del Trabajador. Según aseguró, se trata de una jornada difícil "para las grandes mayorías nacionales”. Y argumentó: “A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo”. Además, determinó que, bajo este contexto, “es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso”. Para finalmente “volver a soñar con un país donde la movilidad social ascendente permitió que, durante décadas, los argentinos tuvieran la certeza de que sus hijos iban a vivir mejor que ellos”. Y concluyó: “Recuperar esa Argentina debe ser el compromiso de los que creemos en Dios y en la Patria”.
Ver noticia original