Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Héctor Germán Oesterheld: La Trágica Historia del Creador de El Eternauta

    Federal » El Federaense

    Fecha: 01/05/2025 16:00

    La vida de Héctor Germán Oesterheld, un verdadero genio literario argentino, es un viaje que oscila entre la brillantez creativa y la tragedia indiscutible. Oesterheld, reconocido principalmente por su extraordinaria historieta El Eternauta, dejó una huella indeleble en la cultura argentina y el mundo de las historietas, pero también vivió momentos oscuros durante la dictadura cívico-militar que asoló el país entre 1976 y 1983. Su historia, marcada por la militancia y una insuperable pasión por la escritura, es un recordatorio de los crímenes que nunca se deben olvidar. Un recorrido por la vida de Oesterheld Nacido el 23 de julio de 1919 en la vibrante ciudad de Buenos Aires, Oesterheld se formó como geólogo, pero su corazón latía por la literatura. A fines de los años 50, fundó la Editorial Frontera, donde creó una serie de personajes inolvidables como Bull Rockett y El Sargento Kirk. Sin embargo, en 1957, presentó al mundo su obra maestra, El Eternauta, que rápidamente se posicionó como un pilar de la ciencia ficción latinoamericana. A medida que avanzaba la década del 70, Oesterheld dejó que su pluma se imbuyera de un tono marcadamente político. Su vinculación con el grupo Montoneros lo llevó a reescribir El Eternauta II, convirtiendo la obra en una potente alegoría que reflejaba la resistencia contra la opresión y la injusticia. Esta postura lo puso, inevitablemente, en la mira del terrorismo de Estado. La tragedia de su desaparición Entre 1976 y 1977, el régimen dictatorial secuestró y asesinó a Oesterheld, así como a sus cuatro hijas, todas activas en la militancia política. Beatriz, su hija mayor, fue capturada en junio de 1976 junto a su pareja; Diana, que estaba embarazada, fue raptada en agosto del mismo año en Tucumán, donde su compañero fue asesinado. Estela, la hija mayor, fue secuestrada en julio de 1977, intentando escapar de sus captores, mientras que Marina, en estado avanzado de embarazo, fue detenida en noviembre de ese mismo año. Finalmente, el 27 de abril de 1977, Héctor Germán Oesterheld fue también secuestrado en La Plata. Pasó por varios centros clandestinos de detención, como El Vesubio y Campo de Mayo, donde fue torturado y mantenido en condiciones inhumanas. A pesar del sufrimiento, quienes lograron sobrevivir a esos infiernos recuerdan su valentía y dignidad, incluso en las noches más oscuras. El legado de un símbolo de resistencia Elsa Sánchez, esposa de Oesterheld, es un símbolo de la resistencia y el dolor causado por la desaparición sistemática de sus seres queridos. A pesar de haber perdido a diez familiares a causa de la dictadura, incluyendo a sus yernos y nietos no nacidos, Elsa ha declarado: “Prefiero recordar los años en los que fui feliz”. El legado de Oesterheld sigue vivo, y en 2019 la Biblioteca Nacional de Argentina exhibió manuscritos inéditos de su obra, material rescatado por sus nietos. La figura de El Eternauta permanece como un potente emblema de la lucha contra la injusticia, mientras que la historia de su familia es un recordatorio de las atrocidades que nunca deben repetirse.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por