01/05/2025 21:40
01/05/2025 21:40
01/05/2025 21:40
01/05/2025 21:39
01/05/2025 21:39
01/05/2025 21:39
01/05/2025 21:38
01/05/2025 21:37
01/05/2025 21:37
01/05/2025 21:37
Federal » El Federaense
Fecha: 01/05/2025 15:10
En un hito para la historieta argentina, El Eternauta finalmente cobra vida en la pantalla gracias a la plataforma Netflix, con un estreno mundial que tuvo lugar en la madrugada del miércoles. Esta serie, compuesta por seis episodios, reinterpreta la travesía de Juan Salvo en una moderna Buenos Aires que se enfrenta a una inminente nevada mortal, una metáfora del apocalipsis. La mente creativa detrás de esta ambiciosa obra es Bruno Stagnaro, conocido por su exitoso trabajo en Okupas. En colaboración con Ariel Staltari, quien actúa y contribuye como guionista, han dado vida a un proyecto que respeta las profundas raíces de la historia creada por Héctor Oesterheld y Francisco Solano López. La participación de Martín M. Oesterheld, nieto del autor, añade un resguardo esencial al legado que esta obra representa. Un Personaje Innovador En una profunda conversación con Infobae en Vivo, Staltari reveló detalles sobre su personaje, que no tiene precedentes en la historieta. Su rol busca alterar la dinámica del grupo de amigos, sumergiéndose en conflictos que, al principio, parecen fuera de su alcance. “A medida que avanza la trama, va formando parte del núcleo de amistad que define la historia”, comentó. Un Homenaje Respetuoso Crear un nuevo personaje en una obra tan venerada es un desafío que requirió una cuidadosa reflexión. Staltari expresó: “Estamos conscientes de que tenemos la responsabilidad de honrar a quienes han hecho suyo El Eternauta”, enfatizando el amor y la dedicación que sienten por la obra original. Reflexiones sobre una Obra Fundamental A pesar de haber leído la historieta en su juventud, Staltari no fue hasta su colaboración con Stagnaro que comprendió en profundidad su significación. “Me sumergí en este universo y fue simplemente maravilloso. Realmente sentí la necesidad de estar a la altura de las expectativas”, agregó con una mezcla de entusiasmo y responsabilidad. La admiración por Stagnaro es palpable, quien lo ha guiado en este viaje artístico. Staltari lo describe como un mentor, señalando que su conexión se remonta a su primer papel en Okupas, un punto clave en su carrera. “Tenía 26 años, y ese fue el inicio de toda esta aventura artística”, rememoró. Impacto Internacional y Desafíos Locales Con El Eternauta en el epicentro de su carrera, Staltari se muestra orgulloso de formar parte de un proyecto que ha sido perseguido por muchos en el ámbito de la ficción. “Era un sueño que había sido intentado por otros talentos, y finalmente nos tocó a nosotros”, afirmó, reconociendo el esfuerzo colectivo detrás de la serie. Las reacciones iniciales son prometedoras, con críticas positivas que comienzan a llegar incluso desde España, un país donde la historieta tuvo gran resonancia en los años 70. “Es un reconocimiento que avala nuestro trabajo en este proyecto nacido del Gran Buenos Aires”, reflexionó. A pesar de los éxitos, Staltari es consciente de la situación actual de la industria audiovisual argentina, que atraviesa un periodo de incertidumbre. “Muchos de mis colegas talentosos están esperando oportunidades”, comentó, indicando que su trabajo en El Eternauta puede ser un catalizador para nuevos proyectos. “Es momento de que surjan colaboraciones que abran puertas”, concluyó, destacando que la ciencia ficción en Argentina tiene la oportunidad de reinventarse. Así, El Eternauta no solo se presenta como una adaptación exitosa, sino como un nuevo comienzo para la industria, simbolizando una esperanza renovada y oportunidades para todos.
Ver noticia original