Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bloqueo sanitario en barrio Luzuriaga por un caso importado de chikungunya

    » El Sur Diario

    Fecha: 01/05/2025 14:50

    El Municipio de Villa Constitución, a través de su Dirección de Ambiente, llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en barrio Luzuriaga luego de detectarse un caso importado de chikungunya. Se trata de una persona que contrajo la enfermedad fuera de la ciudad, por lo que no se trata de un caso autóctono. La intervención fue encabezada por personal técnico municipal y se realizó en coordinación con el equipo de Vectores del Ministerio de Salud de la Provincia, el Hospital SAMCo, Defensa Civil y profesionales del área de Ambiente local. El procedimiento sanitario abarcó nueve manzanas alrededor del domicilio de la persona afectada. Durante la jornada, los equipos ejecutaron tareas de fumigación externa e interna en las viviendas que lo permitieron, desmalezado, descacharrado y relevamiento casa por casa, con el objetivo de eliminar criaderos del mosquito transmisor y prevenir posibles contagios. "Valoramos profundamente la labor de todos los equipos involucrados, especialmente de la Dirección de Ambiente, que con compromiso, conocimiento técnico y responsabilidad encabezó este operativo clave para la salud pública", destacaron desde el Municipio. Además, se recordó que la prevención comienza en casa, evitando el agua estancada en patios, canaletas, floreros y recipientes que puedan convertirse en criaderos de mosquitos. ¿Qué es el virus de chikungunya? El chikungunya es un virus que se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados, especialmente los mismos que propagan el dengue. Los síntomas más comunes son fiebre y dolor intenso en las articulaciones, que puede persistir durante semanas o meses. También puede haber dolor de cabeza, náuseas, erupciones y dolor muscular. El nombre proviene de una palabra africana que significa “doblado por el dolor”, en referencia a la postura que adoptan quienes sufren los intensos dolores articulares. Si bien no suele ser mortal, puede representar un riesgo para personas mayores o con condiciones de salud preexistentes. Presencia del virus en América Antes de 2013, el chikungunya solo se encontraba en África, Asia y algunas islas del Océano Índico y el Pacífico. Desde entonces, se ha detectado en 44 países y territorios de América Latina y el Caribe, con transmisión local en regiones como Florida, Puerto Rico, República Dominicana y Haití. En Argentina, los casos detectados suelen ser importados, aunque se han registrado brotes esporádicos con transmisión local en algunas provincias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por