Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Locro, tradición renovada con porciones desde 4.000 pesos

    » Elterritorio

    Fecha: 01/05/2025 14:15

    Criollo, suculento y popular, el plato gana adeptos y detractores. Este día feriado, la ciudad se llenó de emprendimientos donde cocinan la comida jueves 01 de mayo de 2025 | 11:32hs. En las calles de la ciudad se llenó de emprendimientos y familias vendiendo locro. Fotos. Marcelo Rodríguez El día jueves -feriado nacional- la ciudad amaneció un poco más tarde. Una licencia que se tomaron varios aprovechando la jornada festiva por el 1 de Mayo, Día del Trabajador. En algunas esquinas, sin embargo, desde temprano se cuecen en grandes ollas porciones de un suculento locro. Así, este plato típico de la Argentina renueva su vigencia en esta jornada al igual que lo hace en las fechas patrias como el 25 de Mayo o 9 de Julio. Criollo, suculento, popular o gourmet, reversionado por chefs, el guisado gana adeptos y detractores. Otros sostienen que el tiempo otoñal y más fresco da paso a comer éstas comidas más calóricas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por El Territorio (@elterritoriooficial) En ese marco, El Territorio salió a recorrer las calles de Posadas que este año mostraron un mayor número de familias o grupos de amigos cocinando la comida típica. “Somos un grupo de hermanas con sobrinos e hijo que estamos hoy acá para paliar un poco la situación económica que todos atravesamos y no es muy buena. Hace unos quince años que hacemos locro en este lugar y siempre vienen a buscarnos porque damos yapa”, contó Lilu en un puesto armado sobre avenida López y Planes casi Monseñor Dandrea. “Hoy vamos a cocinar unas cien porciones que vale cada una $4.000 pesos o tres por $10.000”, dijo y añadió que desde ayer están preparando la comida. “Locro a $4.000, empanadas a $10.000 la docena y manta de asado, chorizos, entraña, y sopa paraguaya es lo que preparamos este año”, comentó Alejandro de S y S Burger, sobre avenida López y Planes casi Aguado. “El secreto para que salga rico es tener productos de calidad y siempre con buena onda”, destacó al tiempo que dijo que para tener todo listo para la venta a las 11 arrancaron a cocinar a las 4.30. En el barrio Yacyretá, sobre calle Aguado casi calle 58, Liliana junto a su familia prepararon todos los platos típicos de la región como locro, asado y sopa paraguaya, entre otros. “Va a salir espectacular porque le ponemos amor, trabajo y garra”, dijo entre risas mientras revolvía la olla. “Hace casi diez años tenemos este emprendimiento familiar”, finalizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por