02/05/2025 04:55
02/05/2025 04:54
02/05/2025 04:53
02/05/2025 04:52
02/05/2025 04:52
02/05/2025 04:51
02/05/2025 04:51
02/05/2025 04:50
02/05/2025 04:48
02/05/2025 04:46
» Diario Cordoba
Fecha: 01/05/2025 18:46
El videojuego 'Game of patios', el primero basado en los Patios de Córdoba, presentará una demo en la Biblioteca Grupo Cántico de Córdoba este viernes 2 de mayo. La demostración permitirá al jugador ponerse en la piel de un cuidador de estos recintos, declarados por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el año 2012. De esta manera, 'Game of patios', proyecto dirigido por el presidente de 'Córdoba Digital Lab', Rafael Porras, continúa con su andadura tras la presentación de su adelanto ('teaser') en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en el mes de enero. La Biblioteca Cántico contará con zonas especializadas, tanto para disfrutar del juego, como para las fotografías en un entorno tematizado ('photocall'). "La presentación en la Biblioteca Cántico no es casual, sino que se debe a la consideración del videojuego como un producto cultural a conservar a la misma altura que otro tipo de documentos escritos o audiovisuales", declara Porras, quien indica que "en el año 2022, se produjo un cambio legislativo en el ámbito del depósito legal, por el cual los videojuegos obtenían por fin la importancia que merecían para su preservación y custodia, por ejemplo, en la Biblioteca Nacional, la Filmoteca Nacional u órganos análogos de las comunidades autónomas". Para Porras, "la gamificación del patrimonio cultural puede recrear tradiciones o contextos históricos, permitiendo a los jugadores un aprendizaje que muchas veces crea más poso en la persona, al ir acompañado del componente lúdico y la interactividad". 'Game of Patios' introduce al jugador en el papel de cuidador de doce de estos recintos, repartidos por las zonas del Casco Histórico --San Basilio, la Judería, San Francisco, San Lorenzo, Regina, Santa Marina y San Agustín--. Este recorrido se corresponde con una explicación histórica desde los orígenes de Córdoba, a través de las etapas prerromana, islámica, medieval islámica, medieval cristiana, fernandina y actual. Según añade el director de 'Córdoba Digital Lab', "el juego permitirá además conocer los distintos tipos de patios existentes en la ciudad, pues hay una gran variedad si tenemos en cuenta desde los años que pueda tener el inmueble hasta su propia estructura, tamaño o disposición". El origen La idea de 'Game of Patios' surge de dos congresos celebrados en la ciudad. En primer lugar, del Congreso Internacional de Patios de Córdoba del 2018, que ofreció, entre otros asuntos, una interesante visión sobre el difícil relevo generacional en estos lugares. Por otro, el Congreso Internacional sobre Gestión Turística del Patrimonio Cultural y Natural en Destinos de Interior (Cigestur), del 2022. En dicho encuentro se presentó el videojuego 'Valete vos Viatores', de la Universidad de Navarra, inspirado en la historia de los lapidarios romanos. "A partir de ahí, 'Game of Patios' cuenta con una doble función didáctica: en primer lugar sobre la propia historia de Córdoba, y en segundo como divulgación de la arquitectura, vivencias, cuidados y plantas que forman parte de la cultura de los patios cordobeses", precisa Porras. El proyecto se cataloga dentro de los conocidos como 'serious games' (juego serio), es decir, aquellos que tienen una finalidad más allá del entretenimiento. Jornada en la Biblioteca Grupo Cántico La jornada en la Biblioteca Cántico dará comienzo a las 19.00 horas, con la proyección del 'teaser' que y, seguidamente, la exhibición de la demo. Tras ellas se procederá a una breve presentación técnica. Tras esta primera aproximación al juego, los asistentes podrán disfrutar de una zona dedicada al 'networking', donde tendrán la oportunidad de probar personalmente el juego, además de hacerse fotos en el área tematizada con 'photocall'. Al respecto, espera que "esta demo inspire a los asistentes al acto y a los futuros jugadores, y les permita vislumbrar el potencial que 'Game of Patios' tiene para difundir la riqueza de nuestra herencia cultural de una manera innovadora y participativa". El proyecto cuenta con el apoyo económico del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec), a través de la convocatoria de subvenciones para entidades sin ánimo de lucro (ESAL 2024). Su distribución tendrá lugar a través de diversas plataformas.
Ver noticia original