01/05/2025 15:36
01/05/2025 15:36
01/05/2025 15:36
01/05/2025 15:35
01/05/2025 15:35
01/05/2025 15:35
01/05/2025 15:35
01/05/2025 15:34
01/05/2025 15:34
01/05/2025 15:34
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 01/05/2025 13:22
El secretario General de la Confederación General del Trabajo en el departamento, Claudio de los Santos, enfatizó que se aplica una reforma laboral que no está escrita y se extienden las jornadas laborales sin justificativos. El caso Fademi y una queja al Municipio. Claudio de los Santos, el titular de la CGT, cuestionó ante R2820 la falta de "acompañamiento" del Ejecutivo Municipal para el acto de ayer en la tarde en la Plaza San Martín. "Es llamativo porque habitualmente la expresión del movimiento siempre estuvo acompañada por el gobierno municipal. En esta oportunidad, no tenemos acceso a la energía para los equipos de sonido. Eso marca, de alguna manera, otra visión que va en consonancia con la que tiene el gobierno provincial y también nacional". Sin embargo, ante las dificultades, el dirigente resaltó que es tiempo de "expresar, aunque sea colectivo, las proclamas, la voz de los trabajadores no se tiene que acallar". Entonces, expuso la implementación de jornadas laborales de 12 horas en el Parque Industrial y la falta de reincorporación de los despedidos en una fábrica de Larroque. Se trata de desprendimientos de la reforma laboral y el articulado de la Ley Bases. Al respecto, De los Santos precisó que "la reforma empezó con el primer DNU del Presidente que apuntaba con barrer prácticamente todo aquello que le da estructura al sindicalismo. Después, de a poco, se fueron mechando modificaciones hasta que en la última Ley Bases terminaron incorporando siete artículos que implican una reforma laboral". El titular de la Regional Gualeguaychú de la CGT reafirmó que "obviamente, nosotros nos oponemos, pero como ya es ley, el paso siguiente es ver cómo se aplica en la práctica. Uno de los cambios es que apareció una figura de colaborador, que no está en ningún convenio ni en la Ley de Trabajo. O sea, que se pueda subcontratar alguien que se consensuó con la CGT en cómo reglamentarlo y lo mismo pasó con el periodo de prueba o con las licencias para la maternidad". Una de las denuncias realizadas por la CGT local fue que "se obliga a realizar 12 horas de trabajo" en empresas del Parque Industrial Gualeguaychú. "Estamos padeciendo una reforma que no está en la ley y mucho menos está reglamentada. Se implementan 12 horas de trabajo por turno en algunas empresas del Parque con mucho arraigo en nuestra ciudad. No es que se paguen 4 horas extra que se suman al turno de 8 horas, están llevando la jornada de trabajo a 12 y, eso no está reglamentado". Otra cuestión que marcó De los Santos es la situación de la fábrica de baterías de Larroque. "Fademi no reincorporó a los 37 despedidos como dijo el Superior Tribunal, es decir, no tienen el respaldo legal lo que está haciendo e incluso el poder político avala determinadas cuestiones o es indiferente". De los Santos remarcó que "lo que se está reclamando este 1° de Mayo es lo mismo que en 1886: el salario debe alcanzar para tener educación, salud y bienestar. Hoy parece que es mala palabra hablar de una justicia, un equilibrio, una equidad social". Sobre el rol social de los gremios, manifestó que "tratamos de aportar con una casa del estudiante para nuestros chicos, los kits escolares, becando algunos o con el turismo, ya sea con las colonias de vacaciones o los hoteles". "Lo que buscan es voltear al sindicalismo porque es quien, con esta estructura y fortaleza, traduce los hechos en derechos en beneficio para su afiliado, eso es lo que hoy le genera disputa al gobierno. Se pueden acallar la justicia social cuando no se conoce, pero si la están ejercitando los gremios queda en claro esa maniobra. Creo que hay falta de coherencia en el gobierno. Hoy parece que no se puede hablar de la casta cuando, en definitiva, ¿quiénes son la casta? La gente común no lo es", aseguró Claudio de los Santos a R2820.
Ver noticia original