Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El "desmantelamiento del IOSPER" fue el reclamo central del acto por el 1° de Mayo

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 01/05/2025 13:20

    En la tarde del miércoles, las tres principales corrientes gremiales de la ciudad confluyeron en un acto conjunto por el Día Internacional del Trabajador. El reclamo principal se centró en la defensa de la obra social provincial. A media tarde, la histórica Plaza San Martín fue es escenario del acto por el 1° de Mayo en la ciudad. A metros del monolito que recuerda la matanza obrera ocurrida hace más de un siglo, se levantaron las voces en defensa de los derechos conquistados. Sin marcha, la concentración fue convocada por la Regional Gualeguaychú de la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). En la plaza estuvieron representantes de SADOP, Luz y Fuerza, del Sindicato de Trabajadores Químicos y Petroquímicos que venían de protestar en Larroque y algunos movimientos sociales. Junto a ellos, un puñado de jubilados que realizan sus asambleas de la tercera edad cada miércoles. En la proclama leída por Diego Sánchez de CTA, Adriana Gómez de ATE y Claudio de los Santos por la CGT se puso foco en "rechazar el desmantelamiento del IOSPER y su transformación en una empresa privada". También, una eventual privatización del Banco Nación, de Aerolíneas y de todas las empresas y los organismos públicos amenazados con la privatización". Los sindicatos se declararon "preocupados y alertas ante un Gobierno Nacional que no atiende reclamos, no escucha ni dialoga, a la par que implementa un grave ajuste, cuyo costo lo están pagando los trabajadores activos y pasivos con el deterioro de sus ingresos". El documento "En esta conmemoración del Día Internacional del Trabajo reivindicamos la lucha obrera ante reclamos gremiales que tuvo como respuesta la masacre del 1 de mayo de 1886. en Chicago, hito trascendental en la lucha obrera internacional. Paradójicamente, ante proclamas similares nuestra ciudad, un 1 de mayo pero de 1921, otra vez, la oligarquía intolerante reprimió a los trabajadores gualeguaychuenses. El lugar de protesta fue aquella plaza Independencia, hoy esta plaza San Martín, perdiendo la vida los compañeros Celedonio Iglesias, Ángel Silva, Lorenzo Timón, Pedro Villareal que yacen en el Mausoleo del Cementerio Norte. Los trabajadores conmemoramos este 1 de Mayo, nuestro día a lo largo y ancho de todo el mundo. Sin embargo, hoy nos encontramos profundamente preocupados y alertas ante la situación social, económica y laboral que atravesamos. Preocupados y alertas ante un Gobierno Nacional que no atiende reclamos, no escucha y no dialoga, a la par que implementa un grave ajuste, cuyo costo lo están pagando los trabajadores activos y pasivos con el deterioro de sus ingresos. Paralelamente, en contraste, el sector financiero capitaliza ventajas y multiplica obscenamente sus ganancias. Con una perspectiva estrictamente monetaria de la gestión pública, acrecientan día a día la deuda social, debilita el federalismo y desfinancia a las provincias, deteriorando aún más las economías regionales. Un gobierno Nacional que, en nombre de la libertad, ejerce un poder Ejecutivo anárquico, destructor de todo lo que toca en el Estado. Destruyendo casi que sarcásticamente y con cruel alevosía toda protección y garantía que puedan contar los que menos tienen. El desmantelamiento del Estado, de sus organismos de control, de sus empresas y el abandono de la obra pública, los despidos masivos, más el desfinanciamiento de la educación y la salud pública, agravan el escenario de desempleo, la desigualdad y el riesgo social. Los dólares que ingresan al país son fundamentalmente de deuda, lo que agrava la hipoteca del pueblo argentino, su futuro y la soberanía de sus decisiones. Debilita el trabajo en todas sus formas siendo que es el gran ordenador social, pues condena deudas patronales, elimina multa a los evasores, promueve subcontrataciones bajo la modalidad de colaboradores, condiciona la libertad en la discusión paritaria y no homologa acuerdo fuera de su pauta condenando a la pérdida constante del poder adquisitivo. Reclamamos respecto a las paritarias libres, homologación de todos los convenios Colectivos de Trabajo, actualización y aumento de emergencia para todas las jubilaciones, políticas activas para la generación de empleo y poner fin a la represión salvaje e injustificada de la protesta social. En Larroque, la Suprema Corte ratificó la reincorporación de los trabajadores de FADEMI SA y con total impunidad no se acata el fallo reclamamos la pronta incorporación de los compañeros. Rechazamos el desmantelamiento del IOSPER y su transformación en una empresa privada. Rechazamos la privatización del Banco Nación, de Aerolíneas y todas las empresas y organismos públicos amenazados con la privatización. Reclamamos una política exterior convergente con los intereses nacionales, que resguarde la soberanía, sus riquezas naturales y la industria nacional. Por eso, este miércoles 30 de abril nos encontramos expresando nuestro reclamo como trabajadoras y trabajadores convencidos de la fuerza colectiva. En este día de rememorar la lucha estamos dispuestos a luchar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por