01/05/2025 14:17
01/05/2025 14:15
01/05/2025 14:15
01/05/2025 14:15
01/05/2025 14:15
01/05/2025 14:15
01/05/2025 14:15
01/05/2025 14:15
01/05/2025 14:14
01/05/2025 14:14
» Comercio y Justicia
Fecha: 01/05/2025 11:27
Los giros nacionales llegaron a $359,7 mil millones, 58,7% por encima de un año atrás. En términos reales, el alza fue apenas superior a 5%. La evolución muestra una clara desaceleración respecto a meses anteriores. La Provincia aún sigue sin informar la recaudación de marzo Los envíos nacionales a la Provincia de Córdoba alcanzaron en abril 359,7 mil millones de pesos, 58,7% superior a un año atrás en términos nominales y 5% mayor a valores constantes en la comparación interanual. La evolución revela así una evidente desaceleración respecto a meses anteriores y después de las sucesivas caídas reales de prácticamente todo el año pasado, en el marco de la crisis. Es que en enero el aumento real había sido de 11,2%, en febrero de 17,1% y en marzo de 14,4%. En ese marco, es probable que los giros automáticos a Córdoba sigan la misma evolución en los próximos meses, a tenor de una inflación que rebotó levemente ya en febrero y se disparó a 3,7% en marzo, según el Indec. Todo indica que el índice de precios seguirá al menos por dos o tres meses en esos niveles, con un consumo retraído y un nivel de actividad amesetada, situación que impactará negativamente en la coparticipación y también en la recaudación propia de la Provincia. La desaceleración de los giros nacionales es clave por la incidencia que tiene en el total de recursos de la administración de Martín Llaryora. De hecho, representan cerca del 60% de los ingresos totales de la Provincia. En los primeros cuatro meses del año, Córdoba recibió de la Nación en concepto de coparticipación y otros recursos nacionales transferidos de forma automática 1,46 billón de pesos, 83,3% más que en el mismo período de 2024. Con una inflación interanual estimada del 64,3%, la suba real acumulada rondaría 11%. Pero, todo señala que la desaceleración de abril golpeará la evolución en los meses siguientes. ¿Y la recaudación de Rentas? En cuanto a los recursos propios, se supone que siguieron la misma suerte. Sin embargo, la falta de publicación por parte del Gobierno provincial de los datos de marzo -la recaudación de febrero recién se publicó en la web hace tres semanas atrás-, no permite conocer cómo evolucionó en el tercer mes del año. Fuentes del Ejecutivo consultadas por Comercio y Justicia aseguraron que los números provinciales se mantienen sin mayores cambios, en todo caso amesetados. La referencia es en particular al impuesto a los Ingresos Brutos, responsable de más del 70% de la recaudación tributaria total. Todo indica que los ingresos de Rentas desacelerarán, en línea con la coparticipación a Córdoba. Sin embargo, la política del Ejecutivo provincial de no informar los datos, en este caso de marzo y ya comenzando mayo, impide analizar el panorama de los recursos propios.
Ver noticia original