Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nació con el corazón fuera del pecho y una cirugía inédita le salvó la vida

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/05/2025 06:54

    Vanellope Wilkins hoy en día junto a su madre (Supplied by the family) La niña británica Vanellope Hope Wilkins, nacida en 2017 con el corazón fuera del pecho por una condición llamada ectopia cordis, fue sometida a una cirugía nunca antes realizada en el Reino Unido. El procedimiento, realizado en el East Midlands Congenital Heart Centre, usó sus propias costillas para crear una caja torácica protectora. La operación, de más de nueve horas y llevada a cabo por tres cirujanos, incluyó el uso de un bypass cardiopulmonar y la reestructuración completa del tórax. En noviembre de 2017, en el Reino Unido, un nacimiento desafió todo lo establecido en la medicina: Vanellope Wilkins vino al mundo con el corazón fuera del pecho, una condición extremadamente rara conocida como ectopia cordis. Contra todos los pronósticos, Vanellope no solo sobrevivió, sino que se convirtió en la primera paciente en la historia médica británica en superar esta anomalía, que se presenta en apenas unos pocos bebés por cada millón de nacimientos. Cuando Vanellope Hope Wilkins nació el 22 de noviembre de 2017 en el Glenfield Hospital de Leicester, su pronóstico era desolador. Con una rara condición congénita llamada ectopia cordis, su corazón estaba completamente expuesto fuera de su caja torácica. En el caso de Vanellope, imágenes difundidas por la BBC mostraron cómo su corazón había quedado expuesto, apenas recubierto por una capa de piel. Esta malformación tiene tasas de supervivencia extremadamente bajas, y cada caso supone una emergencia médica que requiere atención quirúrgica inmediata para intentar preservar la vida. Una intervención quirúrgica nunca antes realizada Vanellope Wilkins con el corazón fuera de su cuerpo en el momento de la primera operación a la que fue sometida cuando nació (NHS) El nacimiento de Vanellope desencadenó un operativo médico de proporciones inéditas. Apenas llegó al mundo, un equipo de 50 profesionales supervisó una cirugía inicial de emergencia, diseñada para estabilizarla. El procedimiento fue tan innovador que, años después, los médicos seguirían enfrentando nuevos retos para garantizar su supervivencia a largo plazo. Ahora, con siete años, Vanellope ha sido sometida el 23 de abril pasado a una cirugía definitiva y sin precedentes en la medicina británica. En una intervención de nueve horas, un equipo combinado de especialistas de Leicester y Londres se reunió para ejecutar un plan quirúrgico inventado específicamente para ella. El objetivo era proteger su corazón de manera permanente, reubicándolo detrás del esternón y proporcionándole la cobertura ósea que nunca había tenido. “Mentiría si dijera que no me pongo nervioso”, confesó el doctor Nitin Patwardhan a la BBC la mañana de la operación. “Pero después de tantos años en esta profesión, uno lo espera con ilusión porque, al fin y al cabo, está haciendo algo que cambiará la vida de alguien”. Las condiciones médicas de una sobreviviente extraordinaria Desde su nacimiento, Vanellope se ha enfrentado a múltiples desafíos de salud (Naomi Findlay) Desde su nacimiento, Vanellope ha enfrentado múltiples desafíos de salud. Además de su ectopia cordis, su desarrollo estuvo acompañado por un diagnóstico de autismo y la condición de ser no verbal, lo que complicó aún más su cuidado médico. Pasó sus primeros catorce meses en la unidad de cuidados intensivos neonatales, bajo constante supervisión. Su vida cotidiana depende de un seguimiento médico especializado para controlar cualquier signo de complicaciones cardiovasculares y apoyar su desarrollo integral. Su supervivencia no solo es un logro quirúrgico, sino también el resultado de un acompañamiento médico multidisciplinario sostenido en el tiempo. Actualmente, se encuentra nuevamente bajo observación médica en el hospital, sometiéndose a estudios adicionales para evaluar la evolución de su salud tras la intervención más reciente. Su caso continúa siendo objeto de análisis y seguimiento estrecho. Detalles técnicos de una cirugía pionera La intervención más reciente implicó varios pasos de altísima complejidad técnica. Vanellope fue conectada a una máquina de bypass, que permitió mantener su circulación sanguínea mientras los cirujanos trabajaban. El primer desafío consistió en separar con precisión el tracto de salida del ventrículo derecho y la arteria pulmonar, que estaban fusionados con la piel debido al desarrollo anómalo. Posteriormente, se rompieron deliberadamente sus costillas para moldearlas de nuevo, creando una jaula ósea protectora alrededor de la nueva ubicación de su corazón. Esta estructura no solo ofrecía protección física, sino también una mejora significativa en su estabilidad clínica a largo plazo. Según informó la BBC, la operación fue calificada por el equipo médico como “única” en el sentido más estricto del término. Cada movimiento en el quirófano fue planeado al milímetro, ya que no existía un protocolo médico previo que pudiera guiar a los cirujanos en este procedimiento inédito. Un ambiente cargado de emoción y esperanza La atmósfera en el quirófano combinaba un estado de máxima concentración y emotiva expectativa. El equipo, integrado por algunos de los mejores cirujanos pediátricos del país, trabajaba bajo la presión de saber que cualquier error podría ser fatal, pero también impulsado por la convicción de que estaban escribiendo un nuevo capítulo en la historia de la medicina británica. “La mayor satisfacción que obtenemos de esto es cuando recibimos un mensaje de texto de la mamá que dice ‘gracias, son increíbles’”, relató Ikenna Omeje, miembro del equipo quirúrgico, en diálogo con la BBC. Para muchos de los médicos involucrados, el caso de Vanellope representó no solo un desafío profesional sino también una profunda motivación personal. El impacto emocional en la familia Su madre la ha acompañado desde siempre a sus visitas a los hospitales (Naomi Findlay) Para Naomi Findlay, madre de Vanellope, cada visita al hospital ha sido una fuente de miedo e incertidumbre. Hasta ahora, traer a su hija para someterla a procedimientos médicos era una experiencia aterradora. Sin embargo, tras esta última intervención exitosa, su actitud cambió: se muestra esperanzada y tranquila, deseando que Vanellope pueda volver pronto a su hogar para reunirse con sus hermanos y su hermana menor. La historia de Vanellope Wilkins es más que una proeza quirúrgica: es el testimonio de la lucha por la vida de una niña cuyo caso que desafió las estadísticas médicas y del esfuerzo de un equipo humano que se atrevió a innovar donde la medicina aún no tenía respuestas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por