01/05/2025 09:31
01/05/2025 09:30
01/05/2025 09:30
01/05/2025 09:30
01/05/2025 09:30
01/05/2025 09:30
01/05/2025 09:30
01/05/2025 09:30
01/05/2025 09:29
01/05/2025 09:28
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 01/05/2025 06:44
La Justicia de Morón realizó 17 allanamientos donde incautó drogas, armas y hubo 12 detenciones vinculadas al crimen de un policía La muerte de César Szadura, un sargento de la Policía Bonaerense de 31 años, en un violento tiroteo en la zona de José León Suárez, San Martín, desató una compleja investigación que terminó con el desmantelamiento de una red de narcotráfico de gran escala en la zona oeste del Gran Buenos Aires. Szadura fue asesinado de un disparo en la cabeza mientras enfrentaba a varios delincuentes el pasado 25 de diciembre de 2024. El crimen no solo dejó un vacío irreparable en la vida de su familia, sino que también, conforme avanzó la investigación, se supo que los criminales ya estaban en la mira de las autoridades por formar parte de un entramado mucho más grande. Según informó el portal Primer Plano OnLine, el caso fue radicado en el Juzgado Federal N° 2 de Morón, bajo la dirección del juez Jorge Rodríguez, quien, al recibir una denuncia anónima en septiembre de 2024, activó una investigación sobre una red narco que operaba a gran escala en la zona. Este primer dato apuntaba a un sujeto de nacionalidad paraguaya, conocido como Cabrera, quien era el responsable de transportar y distribuir drogas en varias localidades, incluida Merlo. Los esfuerzos de la Justicia y las fuerzas de seguridad lograron identificar varios puntos de venta, y a medida que avanzaba la pesquisa, los investigadores descubrieron que uno de los domicilios era precisamente el lugar donde Szadura fue asesinado. Los allanamientos se realizaron en la zona oeste del Gran Buenos Aires (Noticias XFN) Como consecuencia de los trabajos realizados, ordenaron una serie de allanamientos, que se llevaron a cabo en diversos puntos de la zona oeste del conurbano bonaerense y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Así, fueron detenidas 12 personas, de las cuales 10 eran hombres y 2 mujeres. Los procedimientos se extendieron a Moreno, General Rodríguez, Lomas de Zamora, San Martín, San Isidro y la Villa 21/24 de la capital. Los efectivos de la Superintendencia de Planeamiento y Operaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires lograron desmantelar varias estructuras narcos y secuestrar un total de 16 kilos de marihuana sin fraccionar, 8 kilos de cocaína, 600 envoltorios de droga listos para la venta, y una impresionante cantidad de armas de fuego y municiones. Uno de los hallazgos más significativos fue el descubrimiento de un indoor (invernadero) utilizado para cultivar marihuana y balanzas de precisión destinadas al fraccionamiento de estupefacientes. También se incautaron importantes sumas de dinero en efectivo, tanto en pesos como en dólares, lo que refleja el alto nivel de operaciones de la banda. El relato de las investigaciones y testimonios de los vecinos detallaron cómo las actividades de estos traficantes se desarrollaban con total impunidad. Según fuentes cercanas a la investigación, los vendedores operaban a todas horas, incluso en plena luz del día, con entregas puerta a puerta de estupefacientes. La situación era tal que en las esquinas de estos barrios se podía observar a los soldaditos armados controlando el paso de vehículos y personas, mientras los autos se detenían para entregar la droga. Hace tan solo unos días, un operativo policial desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas en la localidad de Mariano Acosta, Merlo, provincia de Buenos Aires. La investigación, que comenzó a partir de varias denuncias anónimas realizadas a la línea de emergencias 911, culminó en la realización de cinco allanamientos simultáneos en el barrio Estrella. Los búnkeres estaban escondidos en un camón de cargas. La operación fue liderada por la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Morón, bajo la supervisión del comisario inspector Jorge Santolíquido y con la intervención de la Fiscalía N° 9 de Morón, encabezada por el fiscal Ezequiel Lovillo. Los allanamientos se realizaron en viviendas ubicadas en José Pillado al 1000 y Mercedes al 3000, donde se confirmaron actividades ilícitas vinculadas con la venta de estupefacientes.
Ver noticia original