Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Diputado Emiliano Peralta presentó cuatro proyectos para mejorar la transparencia y los servicios públicos en Santa Fe

    » Amanecer

    Fecha: 01/05/2025 06:00

    Esta semana, el diputado provincial Emiliano Peralta ingresó a la Legislatura cuatro proyectos de comunicación que abordan problemáticas urgentes relacionadas con servicios públicos, fondos estatales y la producción farmacéutica en Santa Fe. Las iniciativas apuntan a obtener información clara y precisa sobre las constantes averías en los acueductos, el polémico “Aporte Solidario” de los jubilados, el “Cargo Solidario” incluido en las boletas de Aguas Santafesinas, y las actividades del Laboratorio Industrial y Farmacéutico (LIF) Sociedad del Estado. Uno de los ejes centrales fue la situación de los acueductos provinciales, especialmente en el norte santafesino. Peralta advirtió sobre las reiteradas fallas en los caños, que reflejarían la falta de mantenimiento e incluso la necesidad de renovación de algunos tramos. “Solicité que se realice un relevamiento y evaluación de la situación actual de los acueductos. Es fundamental hacerlo ahora, en época de menor consumo de agua potable, para prevenir crisis durante el verano, cuando la demanda se incrementa y el servicio puede colapsar”, señaló. En cuanto al “Aporte Solidario” que se les descuenta a los jubilados tras la última reforma previsional, el legislador pidió conocer con exactitud cuánto se ha recaudado por este concepto y a dónde han sido destinados esos fondos. “Queremos saber si ese dinero se utilizó para reducir el déficit de la Caja de Jubilaciones, o si fue a parar a Rentas Generales, lo que haría imposible seguir su rastro”, explicó. Asimismo, Peralta presentó un proyecto vinculado al “Cargo Solidario” que aparece en las facturas de Aguas Santafesinas en los municipios y comunas adheridos al “Programa Solidario e Integrador de Desagües Cloacales”. En este sentido, subrayó la importancia de que los usuarios sepan con claridad el destino de los fondos que aportan. “Si la gente hace un esfuerzo extra, merece saber cómo y dónde se utilizan esos recursos”, enfatizó. Finalmente, el legislador solicitó información detallada sobre los medicamentos que está produciendo actualmente el LIF, en qué cantidades, y su destino. Peralta expresó su preocupación por posibles ventas de fármacos a otras provincias sin la correspondiente autorización legislativa. “Estas operaciones requieren convenios específicos que deben pasar por la Legislatura. También queremos conocer si han generado ingresos y, de ser así, que se transparente su uso”, concluyó. Con estos proyectos, Peralta busca fortalecer el control legislativo sobre temas sensibles para la ciudadanía y garantizar el uso responsable de los recursos públicos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por