01/05/2025 05:40
01/05/2025 05:40
01/05/2025 05:40
01/05/2025 05:39
01/05/2025 05:38
01/05/2025 05:38
01/05/2025 05:38
01/05/2025 05:37
01/05/2025 05:37
01/05/2025 05:36
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 01/05/2025 02:46
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, dijo que el proyecto de creación del OSER (Obra Social de Entre Ríos) busca demostrar que “con menor estructura y salarios ostensiblemente más bajo que los de la gestión anterior, podemos tener un Instituto más ágil, transparente y que preste mejores servicios”. En diálogo con RADIO CHAJARI, mencionó que los siete integrantes del directorio del IOSPER tenían un sueldo de entre 16 y 20 millones. En ese sentido, manifestó que OSER tendrá un cuerpo directivo de cuatro personas. Por un lado, presidente y vice a propuesta del Ejecutivo “y que no podrán cobrar un sueldo superior al de un ministro”. Asimismo, “estará integrado por representantes gremiales, uno a propuesta del sindicato mayoritario de la paritaria docente y otro por el sindicato mayoritario de la paritaria total. En estos casos, “no podrán superar el salario de un secretario de estado”. Con respecto a la comisión fiscalizadora que cumple la función de control interno y que se compone de tres integrantes, el ministro indicó que el proyecto enviado a la Legislatura establece reemplazar esa comisión por un síndico. Consideró que es irrelevante el origen de los integrantes propuestos por el Ejecutivo. “Lo importante es que esa persona sea idónea y proba”. Sobre el apartado “transparencia activa” que prevé la norma, explicó que “contempla la publicación de los salarios del Consejo Directivo, de las gerencias, la cantidad de empleados, locaciones de obras y “lo más importante los convenios entre la obra social y proveedores, tanto de drogas, con los médicos, las clínicas, con los colegios de bioquímicos, cuidadores”. Cuestionó que la gestión anterior “nunca se puso a disposición de la auditoría el convenio por medicamentos. Es el que tenía más margen exorbitante de sobreprecios. Pudimos avanzar una vez que tomamos intervención”. Denuncia Tras la presentación del proyecto de creación de OSER el pasado lunes, se realizó “una denuncia en el Tribunal de Cuentas por 30 drogas que tenían sobreprecio, algunas del mil por ciento sobre el valor del mercado”. Al respecto, recordó que semanas atrás realizaron una denuncia al mismo organismo por más de mil prótesis que se pagaron, pero nunca fueron entregadas”. También indicó que esta denuncia ya fue canalizada penalmente. Al transmitirle el planteo desde algunos gremios en cuanto a un avance sobre el derecho a la salud y privatización de la obra social, el funcionario respondió: “Cuando asumimos nos decían que veníamos por la privatización de la Caja de Jubilaciones y por tercerizar los servicios. Lo único que hicimos fue bajar el déficit, a más del 50 por ciento, sanearla, defender el 82 por ciento, la edad jubilatoria y lo mismo pensamos hacer con la obra social”. “Estamos tocando intereses, estamos yendo por el statu quo y uno a veces viene a patear el tablero en la política”, afirmó. Sin cambios Dejó en claro que las delegaciones que hoy tiene el IOSPER continuarán vigentes -en caso de aprobarse la creación de OSER-, más allá del cambio de nombre. Llevó tranquilidad a los trabajadores porque “no es un cambio en la planta. Las delegaciones seguirán activas y el beneficiario de IOSPER pasará a ser beneficiario de OSER”, resalto. De la misma manera, manifestó que el aporte “seguirá igual”. Por último, sobre la suerte que correrá la propuesta en la Legislatura, Troncoso consideró que “de las leyes que el poder Ejecutivo necesitó, teniendo un Senado en minoría, todas se aprobaron. Creemos en el debate. A veces para llegar a un consenso hay que salir del disenso. El consenso no es automático”.
Ver noticia original