01/05/2025 06:22
01/05/2025 06:22
01/05/2025 06:22
01/05/2025 06:22
01/05/2025 06:21
01/05/2025 06:21
01/05/2025 06:21
01/05/2025 06:21
01/05/2025 06:21
01/05/2025 06:21
» Corrienteshoy
Fecha: 01/05/2025 00:39
Ucrania firma con EE.UU. el pacto para ceder sus recursos naturales Estados Unidos y Ucrania han firmado este miércoles 30 de abril un acuerdo para la exploración de recursos naturales ucranianos y la creación de un fondo conjunto para canalizar inversiones y acelerar la reconstrucción económica del país tras la invasión rusa.El pacto, anunciado por el Departamento del Tesoro y respaldado por la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional, sella una alianza económica que llevaba meses en preparación y que fue aplazada en febrero tras una fuerte discusión entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y Donald Trump en la Casa Blanca.El acuerdo incluye un apartado estratégico sobre minerales críticos, clave para el futuro económico de Ucrania y, a ojos de Donald Trump, para la seguridad industrial de Estados Unidos . Se trata de un compromiso conjunto para desarrollar, explotar y procesar materiales como litio, titanio y tierras raras, esenciales para tecnologías avanzadas y cadenas de suministro occidentales.Noticia Relacionada estandar Si Trump en sus 100 días: «Nada me va a parar» David Alandete | Enviado especial a Detroit En un mitin en el simbólico condado de Macomb, Michigan, el presidente celebra su segundo mandato como una refundación de Estados Unidos, rodeado de fervor e impasible al descontentoWashington exigió que ese componente quedara vinculado formalmente al fondo de reconstrucción, de modo que los beneficios generados se reinviertan exclusivamente en Ucrania. La firma, prevista para febrero, se retrasó por desacuerdos de última hora. La ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, viajó este miércoles a Washington para formalizar el acuerdo en representación de su Gobierno.Dada la guerra comercial con China , Washington teme perder el acceso estable a minerales críticos esenciales para la industria tecnológica.El texto que se firmó subraya el compromiso de Washington con la recuperación de una Ucrania «libre, soberana y próspera», y marca una nueva etapa en las relaciones entre ambos países. Según el Departamento del Tesoro, el acuerdo reconoce el esfuerzo financiero y material que los ciudadanos estadounidenses han hecho en defensa de Ucrania desde el inicio de la guerra , y busca asegurar «que las capacidades de ambas naciones se unan para favorecer un crecimiento económico duradero en la región».«Gracias a los esfuerzos incansables del presidente Trump para alcanzar una paz duradera, me complace anunciar la firma de este acuerdo histórico», declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro. «Este acuerdo deja claro a Rusia que la Administración Trump está comprometida con un proceso de paz basado en la libertad y la soberanía de Ucrania a largo plazo».Bessent fue uno de los principales negociadores del texto, junto con representantes ucranianos y funcionarios del DFC, el organismo estadounidense de financiación al desarrollo.La firma del acuerdo se había previsto inicialmente para febrero, durante una visita oficial de Zelenski a Washington. Sin embargo, una disputa en el Despacho Oval congeló momentáneamente la relación.Esa tensión pareció disiparse la semana pasada, cuando ambos líderes coincidieron en Roma durante el funeral del papa Francisco. Según fuentes cercanas a la delegación ucraniana, Trump y Zelenski mantuvieron una conversación breve pero de peso, que permitió reencauzar las negociaciones y desbloquear los aspectos pendientes del acuerdo. La Casa Blanca no divulgó detalles del encuentro, pero el propio Trump mencionó la necesidad de avanzar «hacia una paz real y una reconstrucción justa» en Ucrania durante sus declaraciones en Italia.El fondo de inversión será operado conjuntamente por Estados Unidos y el Gobierno de Ucrania , con un modelo de gobernanza compartida que aún está en fase de diseño. Según el comunicado oficial, ninguna persona ni entidad que haya financiado o apoyado el esfuerzo bélico ruso podrá beneficiarse de estos recursos: «Para que no haya duda: ningún estado ni individuo que haya suministrado a la maquinaria de guerra rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania», afirma Bessent.Parte del dinero se destinará a infraestructuras críticas —energía, transporte, vivienda, y otra parte a estabilizar el sistema financiero ucraniano y fomentar la inversión extranjera directa.A pesar del tono optimista del anuncio, el conflicto sigue activo. Las tropas rusas mantienen posiciones en el este y sur de Ucrania, y los bombardeos sobre infraestructuras y poblaciones ucranianas no han cesado . La firma del acuerdo coincide con una ronda de contactos diplomáticos impulsados por Washington, que intenta consolidar un marco para el alto el fuego mientras crece la presión interna para limitar el gasto exterior.A pesar de sus ataques a Zelenski, Trump ha acabado firmando un compromiso con Ucrania. Este giro responde a la necesidad de definir un modelo de posguerra en el que E stados Unidos lidere la recuperación sin perder influencia frente a potencias como China.También ha aumentado Trump las críticas a Vladímir Putin, el presidente ruso, por los continuados ataques a población civil durante la tregua y estas negociaciones. La semana pasada llegó a decir en redes que sospecha que Putin «no quiere la paz».
Ver noticia original