Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Polémica por el futuro del Luna Park: planean demoler su interior para construir un nuevo estadio

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 30/04/2025 23:54

    El histórico estadio Luna Park, declarado Monumento Histórico Nacional en 2007 y protegido por el Código Urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires, se encuentra en el centro de una fuerte controversia: un proyecto impulsado por la empresa DF Entertainment propone demoler todo su interior para levantar un nuevo estadio más alto y con mayor capacidad, en abierta contradicción con las normativas vigentes que protegen su estructura. La iniciativa, que cuenta con el aval de la Comisión Nacional de Monumentos, fue aprobada en una inusual reunión virtual realizada el 6 de enero pasado, sin estudios técnicos ni un debate profundo sobre la intervención. Entre los votos favorables se encuentra el de Juan Vacas, subsecretario de Paisaje Urbano de la Ciudad, con vínculos cercanos al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. El Arzobispado de Buenos Aires y la congregación salesiana —copropietarios del Luna Park desde 2013— firmaron un contrato con DF Entertainment, cuya mayoría accionaria pertenece a la estadounidense Live Nation Entertainment. El acuerdo, que concede la explotación del estadio por 20 años, con posibilidad de prórroga por otros 20, contempla la demolición de 16.421 m² y la construcción de 34.234 m² nuevos, elevando la capacidad de 8.400 a 13.000 espectadores. El proyecto, además, contempla elevar la estructura del estadio hasta los 35 metros, el doble de su altura actual, con una cornisa de 20 metros y un nuevo techo. Estos cambios vulnerarían las restricciones impuestas tanto por su categoría de Monumento Histórico Nacional como por su nivel de Protección Estructural dentro del código porteño, que prohíbe la demolición, ampliación de volumen y alteración de elementos como fachada, tribunas, piso y techo. Por el momento, el Gobierno de la Ciudad analiza el expediente, mientras el Vaticano —del cual depende una parte de la decisión debido a la propiedad eclesiástica del lugar— aún no ha emitido el aval definitivo. Sin embargo, documentos a los que accedió la prensa confirman que el contrato con la empresa fue firmado el 16 de octubre de 2024, lo que sugiere que los acuerdos avanzan pese a las irregularidades legales señaladas. Organizaciones patrimoniales, arquitectos y vecinos ya comenzaron a expresar su rechazo al proyecto, en defensa de uno de los espacios más emblemáticos de la vida cultural argentina. El destino del Luna Park, por ahora, sigue en disputa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por