01/05/2025 01:45
01/05/2025 01:44
01/05/2025 01:44
01/05/2025 01:44
01/05/2025 01:44
01/05/2025 01:44
01/05/2025 01:44
01/05/2025 01:44
01/05/2025 01:42
01/05/2025 01:41
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 30/04/2025 21:25
En la víspera del Día del Trabajador, la Confederación General del Trabajo (CGT), junto las CTA, organizaciones sociales, gremios estatales y movimientos populares, protagonizó este miércoles una masiva movilización en el barrio porteño de San Telmo para manifestarse contra las políticas del gobierno de Javier Milei y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La protesta comenzó alrededor de las 15 horas, con columnas que se concentraron en avenida Independencia y Perú, y marcharon hacia el Monumento al Trabajo, ubicado en Paseo Colón al 800, sin interrumpir la circulación en la avenida 9 de Julio. La jornada estuvo marcada por un fuerte operativo antipiquetes coordinado por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich. Si bien desde la CGT aseguraron que se trató de una marcha pacífica, el Gobierno informó que hubo 14 personas detenidas por provocar disturbios y que se retuvieron 29 micros que transportaban manifestantes por diversas infracciones. En paralelo, se desarrolló la tradicional marcha de los jubilados en las inmediaciones del Congreso, donde se produjeron momentos de tensión y enfrentamientos con fuerzas federales. La CGT alentó la convocatoria para expresar su rechazo al rumbo económico del Ejecutivo, exigir la reapertura de paritarias y denunciar la falta de diálogo con la Casa Rosada. Uno de los principales referentes de la central obrera, Héctor Daer, encabezó la columna sindical y en declaraciones a la prensa manifestó su preocupación por “el presente de los trabajadores”, al tiempo que reivindicó el legado del Papa Francisco. “No puede haber libertad de precios y paritarias pisadas. Es una ecuación que no cierra”, señaló en diálogo con LN+. En otro tramo de su intervención, Daer cuestionó la incomunicación con el Ejecutivo: “No se está negociando nada. No hay ni siquiera diálogo. Nosotros planteamos la agenda, pero no tenemos ninguna respuesta. La gente es clara, la tenés en los pasacalles y documentos”. Además de la CGT, adhirieron a la protesta las dos vertientes de la CTA, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), los estatales de UPCN y ATE, entre otros gremios. También hubo expectativa por la participación de Gobernadores e intendentes peronistas, como Axel Kicillof, en medio de la interna del Partido Justicialista. El acto central finalizó frente al monumento Canto al Trabajo y la desconcentración se produjo de forma ordenada por Paseo Colón. No obstante, durante la movilización se registraron denuncias por parte de manifestantes, quienes acusaron a la policía de reprimir con gas pimienta y empujones en distintos tramos del recorrido. En un documento difundido durante la jornada, titulado “El trabajo es sagrado”, la CGT lanzó duras críticas al Gobierno. “Estamos preocupados y alertas ante un Gobierno Nacional que no atiende reclamos, no escucha y no dialoga, a la par que implementa un grave ajuste, cuyo costo lo están pagando las y los trabajadores activos y pasivos con el deterioro de sus ingresos. Paralelamente, en contraste, el sector financiero capitaliza ventajas y multiplica obscenamente sus ganancias”, afirman. La central obrera no descartó la posibilidad de un nuevo paro general, en caso de que no se abra un canal de diálogo con el ejecutivo. Además se cuestionó al Presidente Milei por la falta de diálogo y dejó abierta la puerta para un nuevo paro general. “Una perspectiva estrictamente monetaria de la gestión pública, acrecienta día a día la deuda social, debilita el federalismo, desfinanciando a las provincias y deteriorando aún más las economías regionales. Metas fiscales que pierden de vista el rostro humano de esas decisiones, degradan la calidad de vida de nuestros compatriotas y posterga un horizonte de democracia moderna y de desarrollo nacional”, se expresa en otro fragmento.
Ver noticia original