Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Partido Solidario no anotó candidatos y no participará – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 30/04/2025 19:10

    El Partido Solidario (PSOL) no estará presente en las elecciones legislativas provinciales del próximo 8 de junio en Misiones. Aunque se había inscripto como lema ante el Tribunal Electoral, vencido anoche el plazo para la presentación de listas, la agrupación no anotó candidatos, con lo cual quedó automáticamente excluida de la contienda. La noticia confirmó lo que ya se rumoreaba en los círculos políticos: el espacio conducido por la familia Perié, una referencia histórica del campo nacional y popular en la provincia, atraviesa una etapa de repliegue sin un gobierno nacional del mismo color político. De los trece lemas que inicialmente se inscribieron, solamente quedan doce con candidatos a diputados. El Partido Solidario en Misiones estaba encabezado por la exdiputada nacional Julia Argentina Perié y su hijo Mario “Pichi” Perié, ex delegado de ANSES en Posadas durante el gobierno de Alberto Fernández. Ambos tuvieron una extensa trayectoria vinculada al kirchnerismo y al movimiento justicialista, aunque con distanciamiento de los circuitos de poder en los últimos años. La decisión de no presentar candidatos sería la señal de que el ciclo político no es fácil para los sectores vinculados al peronismo kirchnerista. La falta de estructura territorial propia, la pérdida de apoyos nacionales, y sobre todo la ausencia de una estrategia electoral clara en el nuevo mapa político misionero, explican en parte el retiro de la escena. También lo hace la fragmentación del espacio nacional y popular en Misiones, que en lugar de converger en un frente unificado frente al avance de fuerzas conservadoras o neoliberales, se dividió en al menos cuatro sellos menores con escasa gravitación. Además del PSOL, hoy fuera de carrera, se encuentran los otros tres fragmentos del mismo universo político: el Partido Agrario y Social (PAyS), que lleva como candidato a diputado provincial al histórico dirigente Héctor “Cacho” Bárbaro; el partido Confluencia, encabezado por la docente Mónica Gurina; y Tierra, Techo y Trabajo (TTT), que lidera Martín Sereno, ex PAyS ahora referente del Movimiento Evita y la economía popular. Ninguno de estos espacios logró construir una candidatura común ni una propuesta que articule a los diversos sectores populares, sociales y progresistas que históricamente representaron. Por el contrario, las internas, las desconfianzas mutuas y la falta de conducción política llevaron a una dispersión que compromete seriamente su capacidad de incidir en la legislatura. En este contexto, el Frente Renovador de la Concordia, que gobierna la provincia desde 2003, mantiene una posición hegemónica y se encamina a una nueva victoria legislativa con lista única y liderazgo territorial consolidado. La oposición, fragmentada entre sectores libertarios, radicales, peronistas sin conducción y expresiones de la izquierda popular, aparece desdibujada ante el electorado. La salida del PSOL no solo marca el ocaso de un partido, sino también el cierre simbólico de una etapa del kirchnerismo misionero que supo tener representación parlamentaria, presencia institucional y vínculos con la conducción nacional del peronismo. Sin una renovación generacional ni un proyecto claro de unidad, ese espacio quedó fuera del tablero político en un año clave para la reconstrucción del tejido político provincial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por