01/05/2025 01:21
01/05/2025 01:21
01/05/2025 01:21
01/05/2025 01:21
01/05/2025 01:20
01/05/2025 01:20
01/05/2025 01:20
01/05/2025 01:20
01/05/2025 01:20
01/05/2025 01:20
» tn24
Fecha: 30/04/2025 17:54
Empresarios y gremios no lograron consensuar un nuevo monto para el Salario Mínimo Vital y Móvil. El Ejecutivo intervendrá nuevamente como en diciembre. La reunión del Consejo del Salario finalizó una vez más sin acuerdo entre empresarios y gremios, por lo que el Gobierno nacional deberá fijar por decreto el nuevo valor del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). El ingreso básico, actualmente congelado en $296.832 desde diciembre, volverá a definirse por laudo del Poder Ejecutivo ante la imposibilidad de consensuar una cifra. El sector empresario propuso una suba en tres tramos, que alcanzaría los $311.500 en junio. En contrapartida, las centrales sindicales —CGT, CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores— exigieron una actualización escalonada: $644.165 en abril y $657.703 en mayo, con el objetivo de acercarse al monto de $1.159.909 que consideran necesario para una vida digna. La diferencia entre ambas posturas fue insalvable. Hugo “Cachorro” Godoy, de la CTA Autónoma, advirtió que la oferta patronal mantendría al salario mínimo en niveles históricamente bajos, con una pérdida del 34% del poder adquisitivo desde la asunción del presidente Javier Milei. La mesa tripartita, integrada por 16 representantes sindicales y 16 empresarios de entidades como UIA, CAME, SRA, CAC, Camarco y Adeba, tampoco logró consenso en diciembre pasado. En ese entonces, también fue el Gobierno quien definió el monto actual. Además de los trabajadores formales, el SMVM actúa como referencia para programas sociales como el Potenciar Trabajo y trabajadores informales. En marzo, cubría apenas el 27% de la Canasta Básica Total ($1.100.267) y menos del 60% de la Canasta Básica Alimentaria ($495.616).
Ver noticia original