01/05/2025 01:04
01/05/2025 01:04
01/05/2025 01:00
01/05/2025 00:54
01/05/2025 00:54
01/05/2025 00:53
01/05/2025 00:53
01/05/2025 00:52
01/05/2025 00:51
01/05/2025 00:51
Parana » Valor Local
Fecha: 30/04/2025 17:33
El Ejecutivo busca que la decisión de la petrolera estatal actúe como disparador para una reducción más amplia de los valores en surtidores. Publicidad El Gobierno espera que la decisión de YPF de bajar en promedio un 4% el precio de sus combustibles a partir de este jueves 1° de mayo funcione como catalizador para que las demás petroleras que operan en el país —Shell, Axion y Puma— también apliquen recortes en la nafta y el gasoil. La estrategia oficial apunta a que el ordenamiento de la macroeconomía y una mayor competencia entre empresas consoliden un sendero de desaceleración de la inflación, tras dos meses consecutivos de interrupciones en esa tendencia. Con este objetivo, el Ejecutivo promueve el congelamiento parcial de tarifas de servicios públicos, la apertura de importaciones de productos básicos y, si es necesario, presiona públicamente a empresas que se resisten a ajustar sus precios. Las principales competidoras de YPF no han confirmado si seguirán el mismo camino. Sin embargo, fuentes del sector indicaron que es probable que Shell, Axion y Puma apliquen rebajas, aunque quizás en un porcentaje menor al dispuesto por la petrolera de mayoría estatal. “La caída del precio internacional del Brent, junto con los actuales valores en surtidores, permite márgenes de ganancia elevados. Sin embargo, si no ajustan sus precios, las demás marcas corren el riesgo de perder mercado frente a YPF, que ya concentra cerca del 60% de las ventas de combustibles”, explicó un ejecutivo del sector. La disminución en el precio del petróleo se explica en parte por una desaceleración en la demanda global, sumada a una mayor producción de países fuera de la OPEP+, y a la estabilidad alcanzada en algunos conflictos geopolíticos que habían tensionado el mercado. (Fuente: Infobae)
Ver noticia original