Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Adicciones en jóvenes: “Trabajamos para llegar antes de que empiecen a consumir”

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 01/05/2025 00:54

    En diálogo con el programa Cosas que pasan en Radio Plaza, Pablo Cymbalista, Director de Prevención y Control de Adicciones (Ministerio de Salud de Entre Ríos), explicó cómo se trabaja en los consumos problemáticos en la provincia. “Es una realidad que la conocemos y nos preocupa un montón”, afirmó, y detalló que el trabajo se enfoca en estrategias de prevención primaria que buscan actuar antes incluso de que haya un primer contacto con las sustancias: “Trabajamos para llegar antes de que empiecen a consumir”. El enfoque, explicó, es integral y atraviesa diversos espacios: “No solamente apuntamos al trabajo con los jóvenes, sino que inclusive ahora estamos desde el año pasado desarrollando un trabajo con un jardín maternal”. Este trabajo incluye el involucramiento de las familias, apuntando a construir herramientas desde la primera infancia. Además, señaló que desde 2023 se impulsó una prueba piloto junto al Consejo General de Educación (CGE) en escuelas secundarias. Allí constataron una baja percepción de riesgo entre los adolescentes respecto al consumo de sustancias. “Muchas veces consumen pero ni saben qué”, subrayó. xr:d:DAFcuJl3m98:2591,j:3218239776574325945,t:24020614 Desinformación y consumo En los talleres realizados con estudiantes, el equipo del Ministerio busca desmontar mitos y brindar información clara. “Partimos desde la más consumida, que es el alcohol, que ya es una droga. Eso es lo primero que les sorprende a los chicos, y a tan chicos a veces”, relató. Uno de los principales objetivos es desarticular la creencia de que el alcohol es necesario para divertirse. También abordan el consumo de marihuana, donde detectan aún más desinformación. “Les han hecho creer que porque se supone que es natural no pasa nada… y en realidad les explicamos, los dos (marihuana y cigarrillo) son malos y la marihuana es mucho peor todavía”, señaló. Las estadísticas nacionales respaldan esta preocupación: el consumo de marihuana se ha triplicado entre jóvenes en los últimos años. “Lo trabajamos desde lo que viven, desde lo que escuchan. No vamos a asustarlos, sino a clarificar los mitos que andan dando vuelta”, detalló. Factores multicausales y el rol de la prevención Consultado sobre las edades y motivos más frecuentes por los que los jóvenes llegan a centros de rehabilitación, subrayó que las causas son siempre múltiples. “No podemos decir: porque tiene un contexto complicado ya está condenado al consumo y a terminar en una dependencia”, explicó. El contexto, aclaró, no es el único factor determinante: hay componentes subjetivos y también del entorno que inciden. “Muchas veces de falta de lo que nosotros llamamos factores protectores”, dijo, refiriéndose a herramientas emocionales, sociales o educativas que permiten afrontar las dificultades sin recurrir al consumo. Además, insistió en que el proceso de dependencia no es inmediato. “Siempre es de manera progresiva. No es que uno por consumir una vez ya se volvió dependiente”, remarcó. Por eso, resulta clave identificar señales y actuar a tiempo. Si bien valoran toda herramienta que ponga el tema en agenda, en la Dirección apuestan por la anticipación y la claridad. “Nosotros no lo utilizamos como estrategia principal. Es mejor anticiparlos, trabajarles desde la información, para que después ellos puedan tomar sus decisiones, pero en base a información cierta”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por