Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • AGMER rechaza el proyecto de nueva obra social de Frigerio

    Parana » Vorterix

    Fecha: 30/04/2025 17:10

    El sindicato docente advierte sobre recortes, privatización encubierta y pérdida de derechos en el nuevo proyecto de obra social impulsado por el gobierno provincial. El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de AGMER, reunido en la ciudad de Paraná, expresó un enérgico rechazo al proyecto de nueva obra social provincial presentado públicamente por el gobernador Rogelio Frigerio. Desde el sindicato sostienen que el texto del proyecto comenzó a circular “a espaldas de las y los trabajadores” y denuncian que representa un grave retroceso en derechos conquistados. Según AGMER, el gobierno utiliza “informaciones distorsionadas y falacias” para justificar una intervención que no ha mejorado los servicios del IOSPER, la actual obra social, y pretende instalar la idea de una supuesta mala administración como excusa para desmantelar su estructura legal y operativa. En este sentido, alertan que el nuevo proyecto omite funciones esenciales como la prevención, promoción, protección y rehabilitación de la salud, limitándose a un enfoque de “prestaciones asistenciales” que abre la puerta a la privatización, directa o indirecta, del derecho a la salud. El sindicato también cuestiona duramente el recorte presupuestario, que pasaría del 12% al 10%, y la pérdida de cobertura para los grupos familiares. Asimismo, denuncia que el nuevo Directorio propuesto reduce la representación de los trabajadores y concentra el poder en figuras designadas por el gobernador, dejando fuera a la mayoría de los estamentos laborales. Otro punto señalado es que, mientras se anuncian cambios en los medios, persisten los problemas concretos: se demoran autorizaciones de medicamentos, auditorías médicas y caen convenios como el de ópticas, afectando gravemente la calidad del servicio para afiliados activos y jubilados. AGMER hizo un fuerte llamado a los legisladores provinciales a rechazar este proyecto. En caso de aprobarlo —o no pronunciarse claramente en contra—, sostienen que quedarán en el “lugar del repudio” por parte de trabajadores, jubilados y sus familias, principales damnificados por esta reforma “al servicio de unos pocos”. Finalmente, la organización convocó a la conformación urgente de una Mesa Multisectorial en Defensa del IOSPER y del derecho a la salud, y declaró el estado de alerta permanente. En las próximas semanas, se realizarán asambleas escolares para debatir la situación y coordinar acciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por