30/04/2025 18:20
30/04/2025 18:20
30/04/2025 18:20
30/04/2025 18:20
30/04/2025 18:20
30/04/2025 18:20
30/04/2025 18:18
30/04/2025 18:15
30/04/2025 18:15
30/04/2025 18:15
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 30/04/2025 14:05
(ADN).- La legisladora Magdalena Odarda presentó un proyecto de ley en el Parlamento para prohibir el cierre definitivo o transitorio de escuelas, escuelas-hogares y residencias educativas rurales en Río Negro. Alegó que su iniciativa busca «proteger el derecho a la educación en zonas alejadas de los centros urbanos». Odarda ingresó a la Legislatura el proyecto que construyó en coautoría con su par Fabián Pilquinao, y tiene el acompañamiento de José Luis Berros y Ayelén Spósito, todos integrantes del bloque Vamos con Todos. El texto advierte sobre «el avance del cierre de escuelas rurales en la provincia, fenómeno que se ha profundizado en los últimos años y que impacta directamente en el acceso a la educación pública, el arraigo de las familias rurales y la soberanía territorial». La legisladora subrayó que «la educación rural en Río Negro no solo garantiza derechos básicos, sino que también preserva las identidades culturales y promueve la inclusión social. En ese sentido, recordó que las escuelas rurales, además de ser centros educativos, cumplen funciones vitales de comunicación con hospitales, bomberos, comisionados de fomento y otras instituciones estatales». Odarda sostuvo que «el cierre de establecimientos rurales -muchas veces justificado bajo la idea de ‘transitoriedad’- atenta contra la Constitución Provincial y la Ley Orgánica de Educación, que garantizan la escolaridad obligatoria en todos los niveles». «Una escuela que se cierra rara vez vuelve a abrir, aunque haya estudiantes que necesiten educarse», remarcó. La legisladora también advirtió que, en los últimos años, se han producido cierres de escuelas y residencias rurales en distintas localidades de Río Negro, afectando seriamente el acceso a la educación. Entre los casos más destacados mencionó el cierre total de la Escuela Hogar N°170 de Casa de Piedra en 2010, el cierre de la Escuela Primaria N°51 de Colonia Josefa en 2019, y las clausuras de las residencias de educación primaria en Ramos Mexía (2016) y El Cuy (2016). También recordó el cierre de la Escuela Hogar N°227 de Arroyo Tembrao en 2017, de la Escuela Hogar N°217 de Queupu Niyeu en 2019, y del anexo hogar de la Escuela Hogar N°120 en Pilquiniyeu del Limay en 2024. A ello se suman la autorización de funcionamiento bajo administración privada en Pilca Viejo, el cierre y fusión de residencias en Valcheta, y los cierres de anexos hogares en Arroyo Los Berros, El Caín, Colan Conhué y Manuel Choique, todos entre 2024 y 2025. Además, se concretó el cierre total de la Residencia Escolar Primaria Mixta de Mencue y de la residencia rural mixta de nivel medio N°339 de Sierra Colorada, dejando a numerosas comunidades rurales sin posibilidad de garantizar la educación pública y gratuita. «Estos cierres no solo afectan el derecho a la educación de nuestros niños y niñas, sino que también comprometen la permanencia de las familias en sus territorios», denunció Odarda. Finalmente, la legisladora pidió a sus pares legisladores que acompañen esta iniciativa. “Debemos defender la educación rural como política de Estado, porque en cada escuela rural se conservan nuestras raíces, se fortalecen nuestras comunidades y se construye el futuro de Río Negro”, concluyó.
Ver noticia original