Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Llaryora aporta $112 mil millones para municipios y comunas: deudas y apoyo ante la crisis

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 30/04/2025 11:22

    De ese monto, 100 mil millones irán a cubrir las necesidades de intendentes y jefes comunales. En tanto, el resto es para cancelar deudas mediante un plan de pagos a devolver en hasta 120 cuotas. El Gobernador destacó el rol activo de la Provincia en un contexto complejo. “Es un esfuerzo fiscal clave para asistir al interior”, dijo a Comercio y Justicia el ministro Manuel Calvo. Hay 195 localidades endeudadas El gobernador Martín Llaryora anunció la puesta en marcha del Fondo Federal Cordobés y de un plan de pagos para deudas de municipios y comunas con la Provincia, medidas que involucran un monto total de 112.881 millones de pesos. Los dos grandes ejes de los anuncios incluyen el Programa de Cancelación de Deudas, por 13.131 millones de pesos que las administraciones locales solventarán en hasta 120 cuotas ajustadas por CER, y la creación del Fondo Federal Cordobés de 99.750 millones de pesos. De esta manera, en 2025, la Provincia duplicará los recursos distribuidos el año pasado para localidades del interior. Llaryora realizó los anuncios durante un multitudinario encuentro desarrollado ayer en el Centro de Convenciones Córdoba. El mandatario subrayó que estas medidas están orientadas a mantener la obra pública que realizan los gobiernos locales y a la vez ayudar a recuperar sus finanzas en el contexto de una situación económica compleja. “Acá hay intendentes de todos los partidos políticos; en Córdoba se puede pensar distinto pero podemos trabajar juntos, buscar puntos de acuerdo, como en el día de hoy. Por eso es un hecho histórico, miren si Argentina podría mostrar un panorama así, claramente nos iría mucho pero mucho mejor”, puntualizó. En paralelo, dijo: “Estamos convencidos de que hay que sostener la situación de equilibrio fiscal, la macroeconomía, pero que los números tienen que cerrar con la gente adentro. Y que el superávit fiscal tiene que usarse para el desarrollo, para generar trabajo e infraestructura. Y creo que eso en Córdoba no está sujeto a discusión”, agregó Llaryora. En la misma línea, el gobernador rescató que en Córdoba sigue sosteniendo la realización de obras estratégicas. Al respecto, reconoció la labor de los gobiernos locales, que trabajan de manera articulada con el Estado provincial para generar nuevas oportunidades de desarrollo en sus comunidades. Por su parte, el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, ponderó el esfuerzo fiscal de la Provincia para sostener a los municipios y comunas, muchas de ellas en problemas. “Hay un avance concreto sobre aspectos de la ley votada a fines del año pasado y que pone en marcha un pacto fiscal con municipios y comunas”, explicó a Comercio y Justicia. Entre esos puntos, Calvo dijo que la Provincia cederá un punto de su coparticipación para reforzar los recursos destinados a las localidades. Ese monto integrará los Aportes del Tesoro Provincial (ATP). Recursos del Fondo El Fondo Federal Cordobés se apalanca con recursos provenientes del Fondo Permanente (30.000 millones de pesos) de los cuales 15 mil millones aporta la Provincia y no son reintegrables y el resto los ponen los municipios con un dos por ciento de la coparticipación que reciben. Además, de Aportes del Tesoro Provincial (55.000 millones de pesos), Focom, fondo para bienes de capital (10.000 millones de pesos) y el Fondo Ambiental (4.750 millones de pesos). Los únicos fondos que los municipios deben devolver son los 15 mil millones que aportan al Fondo Permanente. El resto es no reintegrable y solventado por la Provincia. La iniciativa apunta a que estos recursos permitan a los gobiernos locales mantener la inversión en infraestructura y obras. “Si todos los municipios tienen un buen gobierno, la provincia también hace un buen gobierno. Y por eso que en este momento tan difícil, nosotros tomamos decisiones históricas”, remarcó Llaryora y agregó: “Nosotros tuvimos superávit sin recortar los fondos de los intendentes. Sería muy fácil que cierren los números dejando a la gente sin salud, sin educación, sin infraestructura. Eso no lo vamos a hacer nosotros. Y sé que ninguno de ustedes, más allá del partido que sea, lo va a hacer tampoco. Vamos a sostener a Córdoba de pie”. Plan de pagos El otro punto clave del programa es el régimen de refinanciación de deudas a municipios y comunas, plan que contemplará hasta 120 cuotas ajustadas por CER. La deuda en juego ronda los 13 mil millones de pesos e involucra a 195 municipios y comunas, según aclaró Calvo a Comercio y Justicia. En ese marco, el Gobernador rescató que es una medida que busca aliviar esta carga en las finanzas locales, para que puedan sobrellevar la situación económica en un contexto de caída de las transferencias nacionales y los ingresos propios. “Esta medida permitirá que los gobiernos locales equilibren sus cuentas, sin resentir los servicios que brindan a sus comunidades, que involucran la prestación de servicios de salud, obra pública y asistencia social”, señaló Llaryora. Las deudas son principalmente producto de atrasos en los pagos a EPEC. En ese contexto, Calvo valoró que “este acuerdo es producto de un gobernador que conoce la importancia de otorgarle previsibilidad a los gobiernos locales para poder avanzar en sus gestiones, sobre todo en un contexto de crisis a nivel nacional. Los municipios y comunas deben tener las cuentas ordenadas”. Intendentes Por lo demás, para el intendente de Villa Dolores, Maximiliano Rivarola, este convenio “fortalece el trabajo en equipo, en una situación marcada por una profunda crisis. Como representantes del Vecinalismo vemos importante poder activar la obra pública, que genera empleo y sobre todo avanzar en su federalización”. Por su parte, el intendente de Tanti, Emiliano Paredes, celebró el diálogo entre los gobiernos locales y la administración provincial. “Esto no es ni más ni menos que realizar el federalismo por el que peleamos todos. Los cordobeses debemos estar orgullosos de ello”, dijo. En tanto, el intendente de Vicuña Mackenna, Roberto Casari, afirmó: “Sabemos lo que implica la responsabilidad de gobernar y la necesidad de llegar a acuerdos que garanticen el federalismo y la autonomía de los gobiernos locales. Como presidente del Foro de Intendentes Radicales, destaco la forma de trabajo democrática pese a nuestras diferencias y celebro la generación de estos espacios para ayudar a los municipios”. Por último, el intendente de Alta Gracia, Marcos Torres, rescató que el ejercicio del federalismo permita inversiones que mejoren las condiciones de vida de los habitantes de cada localidad. “Debemos trabajar juntos para tener una Córdoba más solidaria, más federal y que siempre vaya hacia el progreso”, apuntó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por