Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una docente brindó detalles sobre la actual condición edilicia de la Escuela Normal

    Concordia » Diario Rio Uruguay

    Fecha: 30/04/2025 13:12

    Deterioro de los baños Reparación integral Medidas Si bien desde diversos organismos gubernamentales como la Comisión Administradora para los Fondos Especiales de Salto Grande (CAFESG) se acercaron al institución con la promesa de hacerse cargo de las reparaciones del edificio de la escuela Domingo Faustino Sarmiento, en diálogo con, la profesora Julia Fochesato explicó en qué condiciones se encuentra el edificio.La profesora describió que "el viernes ya se habían suspendido las actividades a la mañana a través de una decisión del consejo institucional y del consejo directivo” de los niveles superiores, a raíz “del estado de los baños”.Sin embargo, aclaró que “esta situación no es de ahora”, sino que “viene desde hace tiempo el deterioro del edificio” y, a pesar de que “se han ido realizando arreglos”, fueron “de manera parcial y no integral, como arreglar techos de un lado, luego del otro, lo que hace que no se termine de reparar totalmente”.Al respecto, precisó que “durante la gestión del gobierno anterior se renovó la fachada, entonces uno ve el edificio desde afuera y parece que está bien, pero la realidad es que solo se pintó y se arreglaron las luces”.Por otro lado, la docente comentó que “en la cuestión de los baños, la situación tiene varias aristas”, porque “los artefactos se van rompiendo por el mismo uso y debido a que no son los mejores”, teniendo en cuenta que “el año pasado nos habían puesto canillas y mochilas de plástico con piolas para descargar el agua en el inodoro, que se rompieron muy rápidamente”.En relación a esto, destacó que “son más de 1500 personas que utilizan esos sanitarios por día y al no ser de calidad, los elementos se deterioran muy rápido”.A modo de ejemplo, mencionó que “personas que estaban anoche en la asamblea comentaron que las puertas de los baños se traban, entonces los nenes del nivel primario tienen que llamar a alguien para poder abrirlas”.Dicho esto, reiteró que “lo que se está pidiendo desde la comunidad educativa es una reparación integral, algo que se viene pidiendo desde hace mucho tiempo”.Entre otras cosas, subrayó que “el salón de actos está sin utilizar desde la pandemia y está cada vez más deteriorado, porque las mismas filtraciones de agua que tienen los techos hacen que se vaya desprendiendo la mampostería y es prácticamente total el abandono; las sillas están en mal estado, el telón que se había puesto nuevo hay que volver a hacerlo porque está en muy malas condiciones; las ventanas no tienen vidrios, no abren, no se cierran porque tienen postigos de chapa muy viejos que ya están doblados; las barandas de las escaleras están flojas y suponen un riesgo” para la comunidad.Según sus palabras, todas estas son “situaciones de riesgo que se van sumando y, si bien hemos hecho reclamos, esperamos una reparación integral del edificio de una vez por todas”, pero “no hay nada concreto, hay expedientes de reclamo iniciados, pero no hay ninguna respuesta por parte de la Departamental de Escuelas”.Finalmente, apuntó que este lunes “se decidió que se suspenderían las clases hasta la próxima semana y llevar a cabo una movilización este miércoles a las 10:00 en la entrada de la escuela para llevar un petitorio a la Departamental de Escuelas con todos los reclamos que consideramos necesarios”.Asimismo, anticipó que “el próximo lunes 5 de mayo a las 20:00 habrá una nueva asamblea en la que se va a decidir, si hay novedades al respecto o alguna respuesta por parte del estado, cómo continuaremos con este plan de lucha”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por