Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hartfield jugó contra Federer, es agente de bolsa y candidato de Milei en Misiones – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 30/04/2025 19:11

    Diego Hartfield, más conocido en el mundo del deporte como “El Gato”, es el flamante candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza (LLA) en Misiones, y su incursión en la política ha causado sorpresa tanto en el ambiente tenístico como en los círculos partidarios. A sus 44 años, el obereño de raíces profundas en la zona centro de la provincia busca dar un salto que pocos imaginaron: pasar de los courts de Roland Garros y Wimbledon al recinto de la Cámara de Representantes misionera. La boleta que encabeza Hartfield fue oficializada esta semana por la estructura libertaria que responde directamente al presidente Javier Milei en Misiones, conducida por Adrián Núñez, dirigente que logró quedarse con el sello oficial y desplazar a otros armados que también pretendían representar al líder de La Libertad Avanza. Hartfield va como primer candidato, seguido por Samantha Stekler, actual titular del PAMI en Misiones, y el propio Núñez en tercer lugar. Algunos en la política creen que podría ser un candidato testimonial, ya que sus ocupaciones -mucho más rentables- le impedirían cumplir la función de diputado provincial. Si es así, le estaría ayudado a ingresar como diputado a Núñez que va tercero. Otros en su entorno aseguran que cumplirá su postulación. De Oberá al top 100 del mundo Nacido el 31 de enero de 1981 en Oberá, Diego Hartfield creció en una familia de clase media, muy vinculada al deporte. Su padre, también llamado Diego, era un reconocido comerciante de la ciudad y fomentó desde temprano la práctica deportiva en sus hijos. Diego eligió el tenis, y desde chico mostró condiciones que lo llevaron a representar a Misiones en torneos nacionales. El apodo “Gato” se lo ganó en el club de su ciudad por su estilo ágil y su capacidad para moverse con rapidez en la cancha. Con el paso del tiempo, Hartfield decidió abandonar la universidad para dedicarse de lleno al tenis profesional. Su carrera tuvo un ascenso lento pero firme, que alcanzó su punto más alto en el año 2007, cuando llegó al puesto 73 del ranking ATP. Ese mismo año participó del Abierto de Roland Garros, donde logró pasar a la segunda ronda, y fue parte del equipo argentino de Copa Davis, una de sus mayores satisfacciones personales. Al año siguiente enfrentó al suizo Roger Federer, el mejor de todos los tiempos, en el Abierto de Australia en 2008. Una anécdota que aún recuerdan los seguidores del tenis nacional es su enfrentamiento en la primera ronda del ATP de Buenos Aires ante David Nalbandian. Aunque perdió el partido, Hartfield recibió una ovación por su entrega y su simpatía con el público, algo que siempre lo caracterizó. Retiro prematuro y nueva vida como agente financiero En 2009, una serie de lesiones crónicas en la rodilla y la espalda lo obligaron a retirarse de la competencia profesional a los 28 años. Sin embargo, lejos de desaparecer del radar público, Hartfield encontró una nueva vocación: el mundo de las finanzas. Se formó como agente de bolsa, estudió asesoría patrimonial y actualmente dirige su propia firma de inversiones, con sede en Buenos Aires y vínculos en el extranjero. En su perfil de LinkedIn, Hartfield se define como “asesor financiero, inversor, emprendedor y apasionado por la economía”, y en los últimos años ha participado en charlas, capacitaciones y seminarios donde expuso su mirada sobre el mercado de capitales, la inflación argentina y el rol del Estado. Es en ese ámbito donde comenzó a acercarse a las ideas liberales, primero como lector y luego como activista. Según él mismo ha contado, su primer acercamiento a las ideas libertarias fue a través de lecturas de autores como Ayn Rand, Ludwig von Mises y Milton Friedman. Durante la pandemia de COVID-19 intensificó su crítica al Estado y comenzó a simpatizar con las posturas del entonces diputado Javier Milei, a quien hoy dice admirar “por su valentía, su coherencia y su determinación para transformar un país que parecía condenado al fracaso”. A fines de 2023, Hartfield fue contactado por referentes de LLA en Misiones, que veían en él una figura con buena imagen, ajena a la política tradicional, con capacidad de comunicar ideas y con un perfil que combinaba conocimiento económico y prestigio social. Luego de algunas conversaciones, aceptó el desafío. Para La Libertad Avanza, la candidatura de Hartfield representa una apuesta fuerte por consolidar presencia territorial en Misiones, una provincia donde Milei tuvo un buen desempeño en las presidenciales pero donde su fuerza aún no logró institucionalizarse. En ese marco, Adrián Núñez destacó que la boleta encabezada por el extenista “es la única que representa al verdadero mileísmo” dando a entender que los demás armados son intentos oportunistas sin aval nacional. La intención de Núñez es presentarlo como un perfil fresco, alejado de los aparatos tradicionales y con capacidad para atraer a votantes jóvenes o desencantados con la política. Sin embargo, otros en el espacio lo ven como un “recién llegado” que no representa a las bases militantes del espacio. Para “El Gato” Hartfield, esta campaña no solo marcará su debut político, sino también su capacidad para traducir prestigio personal en votos. Después de todo, en el mundo del tenis y de la política, lo que cuenta es ganar el punto decisivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por