Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En la Normal, los baños son la punta del iceberg: los problemas van desde los techos hasta los pisos

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 30/04/2025 13:10

    Romina Fernández, profesora de Historia de la institución, explicó que la protesta se debe a la situación de los sanitarios. “Están en estado muy precario. Se han hecho arreglos estos días pero son parches. En unos días se van a terminar rompiendo porque pasan 2.000 personas por día”, dijo. A su vez, sostuvo que hay faltante de agua potable. “No hay agua en la escuela. Eso no permite que se llenen las mochilas para poder usar los inodoros, los lavatorios”, indicó. Más adelante, la docente indicó que el salón de actos está clausurado desde hace varios años. La remodelación del salón -que años atrás fue utilizado a menudo por estudiantes de otras escuelas por su amplitud- estaba prevista dentro de un proyecto de puesta en valor para el edificio escolar. “Ese proyecto quedó en la nada”, subrayó. De la misma forma, Fernández indicó que el edificio carece de rampas para los alumnos que utilizan sillas de ruedas que son muchos. “No pueden subir las escaleras”, acotó. Los problemas no terminan allí. La profesora sostuvo que la escuela tiene pisos de parquet viejos que se están rompiendo dado que no se ejecutan las tareas de mantenimiento. “Hay ventanas con vidrios rotos”, destacó. Cuando llueve, las paredes y los techos evidencian las filtraciones existentes. “El año pasado estuvimos dos o tres semana sin clases trabajando de manera virtual por la cuestión de las lluvias. Hicieron un arreglo pero muy precario. Cuando las lluvias son fuertes se visualiza como ingresa el agua, sobre todo en la parte antigua”, remarcó. A su vez, Gustavo Sánchez, profesor de Biología, indicó que no podía ser posible que los alumnos no puedan “hacer sus necesidades como en cualquier otra escuela”. De la misma forma, remarcó que la Normal es una escuela que tiene muchísimos años. “Es emblemática”. Por ello, expuso que la protesta no tiene un fin político sino que se sustenta en razones de salud y de dignidad para los estudiantes. “Queremos que nos escuche el gobernador que es quien debe intervenir”, explicó. En cuanto al salón de actos, Sánchez sostuvo que se encuentra completamente deteriorado. “Es un lugar icónico: es el corazón de la escuela”, enfatizó. El año pasado se llevaron a cabo varias actividades de protesta. Incluso, un abrazo a la escuela. Pero, de repente, las protestas quedaron de lado y las clases siguieron dictándose en forma normal. Fernández explicó esta mañana que hubo una promesa del gobierno de comenzar con la reparación. Hubo varias reuniones y la rectora envió varias cartas en el verano para que las autoridades viniesen a reparar la escuela. “Pero quedó en el olvido, en palabras”, dijo Fernández. “¿Qué es lo que hay que esperar? ¿Qué a un chico, o a un docente, se le caiga un pedazo de techo para que se haga algo? ¿Que haya una muerte?”, se preguntó la docente de Historia. “Tirar agua con un balde” Ivana Almada, representante del Colectivo Trabajadores de la Educación y madre de un estudiante, estaba presente en la manifestación. “Esta es una escuela histórica, que tiene más de 100 años. La mayoría de los docentes hemos pasado por esa escuela. Si no fue por el nivel secundario, fue para formarnos como docentes”, recordó. La docente sostuvo que los alumnos, cuando van al baño, deben “tirar agua con un balde”. “Es una vergüenza que el Estado tenga que esperar a que las familias corten las clases para intervenir”, expresó. Por ello, remarcó que decidieron suspender las clases no porque no quieren que sus hijos no tengan clases sino que puedan ir en las mejores condiciones posibles. A su vez, indicó que el salón de actos “se cae a pedazos”. Las escaleras de mármol que conectan la planta baja con el primer piso son riesgosas dado que están el material está muy degastado y quienes transiten por ahí se resbalan. “Es algo que pasa a diario”. Almada dijo que hay peligro de derrumbe de las barandas ubicadas en la parte superior. “Estamos hablando de niños y niñas y en las escuelas los niños se mueven como corresponde que hagan porque son niños y adolescentes”. “Acá hay una decisión política de no invertir en educación. El Estado no está ausente sino que está presente con una política de ajuste y de recorte a la educación en todos los niveles”, explicó. Al mismo tiempo, dijo que Barrios tuvo una “actitud patoteril” al labrarles actas a los directivos porque “se atrevieron a cortar las clases el viernes”. “Éste director departamental es uno de los mejores alumnos de (Rogelio) Frigerio y Frigerio es uno de los mejores alumnos de Milei. Esto viene de arriba hacia abajo. Nosotros sufrimos las consecuencias y las sufren los pibes que van a la escuela pública”, subrayó. Aberturas atadas con alambre María José Chapitel, secretaria adjunta de Agmer Concordia, sostuvo que cuando llegaron a la Departamental, se encontraron con que Barrios se había ido a la Normal. Para la gremialista, no fue casualidad que se haya ido cuando llegaba la marcha dado que era de público conocimiento que el miércoles iban a manifestarse en esa repartición. “Se fue desconociendo lo que se iba a hacer que era de público conocimiento”, remarcó. Pero, cerca del mediodía, Barrios volvió y recibió el petitorio. La intención de los manifestantes era permanecer en la Departamental hasta llegar a un entendimiento con las autoridades. Chapitel dijo que lo que quieren no solo es un compromiso firme en la reparación sino que quieren conocer un número de expediente para el proyecto de puesta en valor. “No queremos un arreglo provisorio sino un arreglo integral de baños, de techos, de paredes, del salón de actos y de las aberturas que, en este momento, están con un alambre fijo que no se pueden abrir ni siquiera para que entre un poco más de aire”. Cafesg anunció una inversión de $ 500 millones Por otra parte, el presidente de CAFESG, Carlos Cecco, aseguró que el proceso para realizar las obras está en marcha y que forman parte de un Plan integral de mejoramiento de infraestructura escolar y hospitalaria impulsado por el gobierno provincial. “Por decisión del gobernador Frigerio, estamos llevando adelante uno de los planes de mejora de infraestructura escolar y hospitalaria más importantes que se hayan realizado en la región. En ese contexto, la Escuela Normal es una de las instituciones con las que ya habíamos iniciado el proceso de relevamiento de necesidades y nuestro equipo técnico ya está trabajando en el proyecto”, explicó Cecco. El titular de CAFESG remarcó además que “estos procesos llevan tiempo. Una vez concluido el proyecto y estimados los costos de la obra, se convoca la licitación; luego, tras la presentación de oferentes, hay que adjudicarla a la empresa ganadora y recién ahí, completados los requisitos, comienzan las refacciones”. Según informaron desde CAFESG, en esta escuela se realizarán obras de fondo para solucionar los problemas estructurales que provocan filtraciones en varios sectores del edificio, con una inversión de más de 500 millones de pesos. A raíz del malestar expresado por la comunidad educativa —que aparentemente no estaba al tanto del avance del proceso—, este martes por la tarde Cecco, junto al presidente de la Delegación Argentina ante la CTM Salto Grande, embajador Alejandro Daneri, se reunieron con el equipo directivo de la institución para transmitir tranquilidad y brindar detalles sobre los pasos a seguir en relación a las obras necesarias. Por su parte, el embajador Alejandro Daneri, presidente de la Delegación Argentina ante CTM Saltó Grande, se comprometió a realizar la compra e instalación de todo lo necesario para reparar los sanitarios, que fue lo que principalmente motivó el reclamo en esta ocasión. Pero por su parte CAFESG hoy envió a la escuela personal idóneo para inspeccionar las causales de la falta de agua.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por