Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Eternauta renace en Netflix: La serie que revive un clásico argentino

    Federal » El Federaense

    Fecha: 30/04/2025 12:13

    La espera ha llegado a su fin y El Eternauta, la emblemática obra de la literatura gráfica argentina, se presenta ahora en una innovadora serie de seis capítulos, ya disponibles en Netflix. Esta adaptación, dirigida por Bruno Stagnaro, logra capturar la esencia de la historia ambientada en una Argentina contemporánea que ha vivido momentos decisivos, como la Guerra de Malvinas y la crisis del 2001. Un legado cultural histórico La base de esta fascinante serie se encuentra en la obra de Héctor Germán Oesterheld, una figura clave en el mundo del cómic y la literatura argentina. Publicada por primera vez en 1957, El Eternauta, ilustrada por Francisco Solano López, se ha convertido en un clásico que explora el género de ciencia ficción a través de relatos profundamente arraigados en la cultura y la identidad argentina. El proceso de creación y sus desafíos A pesar de que la idea de adaptar El Eternauta surgió en 2020, diversos obstáculos, incluido el impacto de la pandemia, atrasaron su lanzamiento. Pero la dedicación de Stagnaro como creador y director ha dado sus frutos al llevar esta historia conmovedora al formato actual. La historia detrás del autor Héctor Germán Oesterheld, nacido el 23 de julio de 1919 en Buenos Aires, con raíces alemanas y españolas, tuvo una trayectoria fascinante en la literatura. Su historia comenzó durante sus años universitarios, cuando se dedicaba a la corrección de textos mientras estudiaba Geología en la UBA. Fue en 1957, cuando lanzó su primera obra significativa y, además, fundó Editorial Frontera, donde publicó sus primeras historietas. Impacto y legado de El Eternauta El Eternauta se lanzó el 4 de septiembre de 1957, y rápidamente se transformó en un fenómeno cultural, resonando con el público argentino. La historia no solo capturó la imaginación por su trama de ciencia ficción, sino que también ofreció una representación simbólica del argentino promedio, fusionando temas que iban desde Eva Perón hasta el Che Guevara. Un final trágico La vida de Oesterheld dio un giro oscuro cuando, en 1976, se unió a la agrupación guerrillera Montoneros en un acto de desafío contra el régimen militar, lo que lo llevó a vivir en la clandestinidad. Fue en esta etapa donde finalizó El Eternauta II, aunque enfrentó conflictos sobre el contenido militante de sus obras. Lamentablemente, el autor fue secuestrado el 27 de abril de 1977 y se considera que perdió la vida en 1978, dejando una huella imborrable en la cultura argentina. En esta lucha, sus cuatro hijas también fueron víctimas, lo que añade un matiz profundamente personal y trágico a su legado. Con la llegada de esta serie, se espera que El Eternauta no solo reviva la fascinación por la obra original, sino que también abra el diálogo sobre temas pertinentes y resonantes en la sociedad argentina actual.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por