Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Guillermo Francos fue interpelado en Diputados por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA

    » Sin Mordaza

    Fecha: 30/04/2025 18:41

    Durante varias horas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se sometió a un intenso interrogatorio por parte de los bloques de la oposición en la Cámara de Diputados. Los legisladores buscaban que el ministro brindara información sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, en el que se investiga al presidente Javier Milei como principal promotor de una presunta estafa. Sobre la sesión, el diputado santafesino Roberto Mirabella se refirió a lo ocurrido: "Dejó muchas inconsistencias la intervención del jefe de Gabinete en la Cámara tratando de explicar cuestiones que tienen que ver con una estafa financiera que llevó adelante, o la promovió, difundió, la publicitó, o como se le quiera llamar, el presidente de la Nación", explicó en diálogo con Cadena Oh! Uno de los puntos más controvertidos fue el origen del contrato de Milei con los promotores de $LIBRA. Según explicó Mirabella:"Lo que no supo responder Francos es cómo accedió Milei al contrato. Hay un código alfanumérico de 44 caracteres que él posteó la misma noche del 14 de febrero. Esa información dijo que era pública. No, no era pública, eso es falso. Según corroboraron todos los expertos informáticos que analizaron esto. Eso no era público, lo tenía solamente él. El tweet, que más tarde borró, a las 4 horas, decía que no estaba en conocimiento. Otra falsedad, porque empresarios ligados a este tema habían estado en el último año varias veces con la hermana del presidente y con el mismo presidente, este año y el pasado (en octubre de 2024 y en enero de 2025)". "De hecho, Francos vino queriendo tener un acto de sinceridad al traer todas las comprobaciones de que esta gente había estado efectivamente en la Casa Rosada y en reuniones con el presidente y con la hermana. No se dijo qué se debatió en esas reuniones, ni si hay un acta. Lo único que se dijo fue una vaguedad", agregó. Más adelante, cuestionó el argumento de la buena fe: "Francos dijo en su momento que el presidente actuó de buena fe. Vamos a creerle que actuó de buena fe. ¿Qué pruebas y qué aportes de actas o registros de reuniones hay para sustentar esa buena fe? Pero además hay otra cosa: cuando el fiscal solicita levantar el secreto fiscal y bancario de los Milei, se niegan a hacerlo. ¿Por qué no se levantó aún el secreto bancario? ¿Están ocultando movimientos de dinero?". El legislador también advirtió que el caso supera el ámbito político: "Hay una cuestión que excede ya algunas cuestiones del ámbito político porque están en el ámbito penal. Se están investigando delitos de estafa, de abuso de autoridad, de tráfico de influencias, de cohecho. Y el gobierno lo que quiere hacer es que no se hable del tema o tapar estas cuestiones". Para finalizar, expresó su mirada sobre el funcionamiento del Congreso en este contexto: "Con turbulencias permanentes, tratando de encontrar puntos de acuerdo para poder avanzar en algunos temas, se hace difícil porque la política está un poco deteriorada y un poco rota en todos los sectores políticos. En este tema de la interpelación y la investigación de esta criptoestafa, creo que hubo un acuerdo bastante importante porque se consiguió la mayoría necesaria para aprobar los proyectos y para llevar adelante estas cosas. Hay mucha atomización, mucha dispersión dentro de los sectores políticos en la Argentina y, además, tenemos un presidente que lo que quiere es que haya caos permanente". Escucha la nota completa acá.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por