Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La percepción ciudadana sobre la gestión del gobierno argentino: cifras que inquietan

    Federal » El Federaense

    Fecha: 30/04/2025 12:08

    Un reciente estudio de opinión pública revela cómo se dividen las percepciones sobre la gestión actual del gobierno argentino. Los resultados destacan que un asombroso 93,8% de los votantes de Sergio Massa, de Unión por la Patria (UP), expresa su desaprobación hacia la administración del gobierno de Javier Milei. En contraposición, el 83,8% de los seguidores de Milei asegura estar satisfecho con su gestión. Este sesgo en la percepción se reproduce en otros candidatos; 9 de cada 10 votantes que optaron por Massa y la candidata de izquierda Myriam Bregman también desaprueban el manejo del país. La imagen de los líderes políticos En términos de popularidad, el Presidente Milei, aunque ha visto disminuir su apoyo, todavía cuenta con un 40,8% de imagen positiva. Tras él, se sitúa la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con 38,5%, y el vocero Manuel Adorni con 35,7%. La vicepresidenta Victoria Villarruel cosecha un 30,2%, mientras que Cristina Kirchner se queda apenas por debajo con un 29,8%. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presenta un 28,7% de imagen positiva, justo detrás de la ex presidenta. Preocupaciones de la ciudadanía El estudio también pone de manifiesto que la inflación se ha convertido en la principal inquietud de los argentinos, con un 21,7% de las menciones, desplazando a la inseguridad al segundo lugar. Este sentimiento se encuentra en consonancia con la opinión generalizada de que el gobierno tiene capacidad limitada para controlar la inflación; un 50% cree en la habilidad del gobierno, mientras que esta percepción aumenta notablemente entre los jóvenes y los individuos con alto nivel educativo. Pobreza y economía A pesar de que, según el estudio, 66,6% de los argentinos no perciben una disminución en la pobreza —una cifra que aumenta a 71,2% entre las mujeres—, un 51,1% considera que la reciente apertura parcial del cepo cambiario fue una decisión positiva. Esto contrasta con un 38,6% que opina que la medida fue inapropiada. La percepción de que esta medida tiene objetivos económicos es compartida por el 49,1%, mientras que 40,7% cree que responde a intereses electorales. Impacto internacional y futuro económico Sobre el panorama internacional, más de la mitad de los encuestados, 50,7%, manifiestan que los aranceles impuestos por el ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, afectarán negativamente la competitividad de los productos nacionales, elevando así los precios. Por otro lado, solo 20,7% piensa que no tendrá impacto en la producción local. Finalmente, respecto al nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), un 43,3% de los argentinos creen que es una necesidad para el avance del programa económico, mientras que un 42,9% lo considera un obstáculo. 9,9% proclama que este financiamiento es innecesario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por