30/04/2025 14:36
30/04/2025 14:36
30/04/2025 14:35
30/04/2025 14:35
30/04/2025 14:35
30/04/2025 14:35
30/04/2025 14:34
30/04/2025 14:34
30/04/2025 14:34
30/04/2025 14:34
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 30/04/2025 10:02
Oscar Muntes, Secretario General de ATE Entre Ríos, manifestó su "preocupación y rechazo" al proyecto del gobierno de Rogelio Frigerio que busca reemplazar al IOSPER por la Obra Social de Entre Ríos (OSER). El dirigente sindical calificó la iniciativa como un intento de "modificar profundamente" los derechos de los trabajadores estatales, bajo una lógica que "concentra poder y excluye a la mayoría". La alarma surgió cuando el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, informó a ATE sobre la modificación del directorio del IOSPER. "Nos sorprendió: no teníamos datos del cambio de nombre ni de una reforma tan abrupta", afirmó Muntes. El gremio convocó de urgencia a su comisión directiva y coordina reuniones este miércoles con la Intersindical para definir una postura unificada. Muntes advirtió que el proyecto "divide a los trabajadores", privilegiando a gremios mayoritarios y dejando sin representación al grueso de los afiliados. "Es un retroceso democrático enorme", sostuvo. Seguidamente cuestionó que el gobierno use la intervención actual del IOSPER -ustificada en la necesidad de "ordenar" la obra social- para imponer cambios sin consultar. "Hacer las cosas bien no es una virtud, es una obligación de los funcionarios. No podemos dudar de eso", remarcó. "OSER no es la obra social de todos los entrerrianos, sino de los trabajadores del Estado. No aceptaremos que nos la arrebaten", insistió en declaraciones a los colegas de ElOnce. El dirigente de ATE exige que, finalizada la intervención del IOSPER, se convoque a elecciones para que los trabajadores "conduzcan su obra social". Además, anuncia: -Reuniones con bloques opositores, empezando por el Senado, para presentar una postura consensuada. -Articulación con otros gremios, replicando la estrategia que frenó la reforma de la caja de jubilaciones en 2023. "Debemos tener una hoja de ruta común", subrayó Muntes. El dirigente apuntó también a los legisladores: "si avalaran este proyecto, serán responsables de un ataque a los derechos adquiridos. La historia los juzgará".
Ver noticia original