30/04/2025 13:41
30/04/2025 13:41
30/04/2025 13:41
30/04/2025 13:41
30/04/2025 13:41
30/04/2025 13:41
30/04/2025 13:41
30/04/2025 13:41
30/04/2025 13:41
30/04/2025 13:41
Parana » Lasexta
Fecha: 30/04/2025 09:15
La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este martes por la tarde noche la 4º Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Fue presidida por el senador por el departamento Nogoyá y vicepresidente primero del cuerpo, Rafael Cavagna. En esta sesión ordinaria ingresó el proyecto de Ley del Poder Ejecutivo, por el que se propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucederá al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. El mismo fue enviado a las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción. “Va a empezar el estudio, o que es sinónimo de escuchar, de mejorar, de compartir y de obviamente de seguir trabajando en la austeridad del gobierno provincial y creemos que en el Iosper se necesita más austeridad. Por otro lado, queremos dejar en claro a los trabajadores que el porcentaje que se va a pagar es absolutamente el mismo, que sus derechos están todos garantizados. Acá simplemente hay una decisión del Gobierno provincial de cambiar la conducción”, dijo Cavagna. Cabe recordar que en el Senado el oficialismo cuenta con ocho senadores, mientras que el PJ tiene nueve, por lo que se esperan profundas discusiones para alcanzar acuerdos que permitan avanzar la iniciativa. EL PROYECTO DE LEY "La obra social será administrada por un directorio integrado por un presidente y un vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo y dos vocales en representación de los trabajadores, quienes serán designados por el Poder Ejecutivo, uno a propuesta del gremio mayoritario de la mesa paritaria docente y el otro a propuesta del gremio mayoritario de la mesa paritaria estatal", dice el texto del proyecto de Ley. El gremio mayoritario en el sector docente es la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), y entre los estatales, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Y agrega: "El presidente y el vicepresidente permanecerán en sus cargos hasta la finalización del mandato del gobernador que los hubiera designado, mientras que los vocales se renovarán anualmente una vez conformada la comisión negociadora paritaria conforme la normativa vigente para las convenciones colectivas de trabajo de la provincia. El presidente y vicepresidente podrán ser removidos en cualquier momento por el Poder Ejecutivo, sin expresión de causa, mientras que los vocales solo podrán ser removidos por el Poder Ejecutivo". Los vocales podrán ser removidos en los siguientes casos: Cuando cometieren actos de mala administración o mal desempeño de sus funciones; -En caso de violación de secretos que debieran guardar sobre las actuaciones e informes del organismo; -Ausencia reiterada o injustificada a las reuniones del Directorio; -Falta de comportamiento ético y profesional; -Incumplimiento de los demás deberes propios de su cargo; El acto administrativo de remoción tendrá carácter ejecutivo y los recursos que se interpongan contra el mismo, tramitarán con efecto no suspensivo. Producida la remoción de un Vocal, el gremio mayoritario que lo hubiera propuesto deberá proponer al Poder Ejecutivo su reemplazante.
Ver noticia original