Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pedro Téllez: «La transformación industrial en Córdoba es ya un hecho»

    » Diario Cordoba

    Fecha: 30/04/2025 06:36

    Pedro Téllez es una de esas pesadas piezas del sindicalismo en Córdoba y, desde la pasada semana, afronta una nueva etapa tras su reelección, tras diez años en el mismo y con el 100% de los apoyos de los delegados, de su puesto al frente de la federación de UGT FICA en la provincia de Córdoba, donde abandera la mayoría de representación en sectores tan importantes como el metal, la industria o el campo. - Acaba de recibir el respaldo unánime en el XVI Congreso de su federación. ¿Cuáles considera que han sido los principales logros de su federación en Córdoba en los últimos cuatro años? Fundamentalmente en tres aspectos claves para la consolidación de nuestra organización en la provincia de Córdoba, el seguir siendo el sindicato mayoritario en los sectores que componen nuestra federación, es decir, en la industria, en la construcción y en la agroalimentación; el haber conseguido a través de la negociación colectiva mejorar las condiciones económicas, laborales y sociales del conjunto de trabajadores y trabajadoras de nuestra provincia, llegando a colocar en el ranking nacional del metal a Córdoba como el segundo mejor convenio de España y situar el convenio del campo al frente de la comunidad autónoma andaluza consiguiendo que Córdoba sea la provincia con mejores incrementos salariales; y, por último, hacer de nuestra federación el referente sindical para las instituciones públicas y el sector privado como así quedó patente el día 25 de abril cuando celebramos el 16º Congreso. Ese reconocimiento institucional y empresarial es el resultado del magnífico trabajo realizado por esta federación. El 16º Congreso se celebró el pasado 25 de abril. / UGT FICA Córdoba - UGT FICA es el sindicato mayoritario en todos los sectores y en la mayoría de los subsectores de los que tiene competencias, y lo es con una gran diferencia del siguiente. ¿A qué cree que se debe este enorme apoyo entre la clase trabajadora de la provincia? Sin duda alguna, por el hecho de que nuestros delegados y delegadas en las empresas y centros de trabajo son una garantía de representación para sus compañeros y compañeras, contando para ello con una coordinación y formación continua a través de nuestro sindicato. Por otro lado, nuestra credibilidad, responsabilidad y capacidad de trabajo y de repuesta en tiempo real a los problemas y una preparación continua ante los distintos retos a los que nos hemos ido enfrentando, nos ha colocado al frente de la negociación colectiva y como referente sindical en la provincia de Córdoba. Por este motivo, no solo mantenemos las cifras, sino que seguimos creciendo en todos los sectores y subsectores que componen nuestra federación. En definitiva, nuestra presencia en centros de trabajo y cercanía al afiliado, la proximidad con la realidad del trabajador, mediante delegados activos, asesoría laboral eficaz y formación constante, hacen que UGT FICA sea percibido como un sindicato útil y comprometido. Miembros de UGT FICA Córdoba. / UGT FICA Córdoba - ¿En qué medida considera que podrá afectar a sus sectores la reducción de jornada a 37,5 horas semanales? El tiempo dedicado al trabajo es uno de los aspectos que más influye en la calidad de vida de las personas, su bienestar, y resulta clave en la organización eficiente de la actividad económica de las empresas. Consideramos que la definición de reducción del tiempo de trabajo es trabajar menos horas por período de referencia con los mismos niveles salariales, para diferenciar claramente entre jornadas laborales más cortas y jornadas laborales comprimidas. Es decir, el mismo número de horas trabajadas en menos días, por ejemplo, 4 días de 10 horas. La evidencia científica afirma que trabajar menos de 40 horas reduce un 40% el riesgo de cardiopatía isquémica y un 19% el de accidente cerebrovascular. Además, existe una relación positiva entre las jornadas menos prolongadas y la productividad: a menor jornada promedio semanal mayor productividad. La experiencia en otros países de su aplicación ha dado excelentes resultados. Tercer Comité Provincial Ordinario. / UGT FICA Córdoba - Desde UGT Córdoba se reclama continuamente un cambio de modelo productivo en la provincia. ¿Cree que sectores como la industria en nuestra provincia están preparadas para asumir ese cambio? ¿Qué modelo de industria cree que podría tener cabida en Córdoba? Sin duda alguna, la industria tiene y va a liderar el incremento productivo, la generación de empleo de calidad y la inversión y desarrollo tecnológico en Córdoba. Tenemos una realidad como es la BLET, a la cual se van a unir industrias muy tecnificadas y especializadas en la industria de la defensa como son Escribano M&E, Indra, Santa Bárbara System… Sin olvidar la repercusión que tendrá en otros sectores productivos como es el agroalimentario o la construcción. Por ese motivo la transformación industrial en Córdoba es ya un hecho, no solo por la implantación de la industria de la defensa, sino también por proyectos tan importantes como el Cobre Verde y la expansión de las empresas del sector del metal. UGT gana las elecciones sindicales en Covap. / UGT FICA Córdoba - ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta UGT FICA en la etapa que se abre de cuatro años tras el XVI Congreso? Seguir creciendo y seguir mejorando las condiciones laborales y de trabajo de los trabajadores y trabajadoras de la provincia de Córdoba en todos los ámbitos de actuación de nuestra federación y seguir formando en materia laboral y profesional, de riesgos laborales e igualdad a nuestros delegados y delegas en los centros de trabajo. En definitiva, impulsar políticas activas que garanticen una reindustrialización justa y equilibrada, apostando por la autonomía estratégica en sectores clave y defendiendo un modelo productivo que evite la deslocalización y fomente el empleo de calidad. Reforzar las medidas de prevención de riesgos laborales, especialmente en sectores de alta siniestralidad como la construcción, el campo y la industria pesada. 16º Congreso Provincial. / UGT FICA Córdoba - Por último, ¿cuál cree usted que es la principal amenaza para el mantenimiento y la continuidad de los logros obtenidos en los últimos años por la clase trabajadora, teniendo en cuenta los importantes avances conseguidos por UGT FICA en cada convenio firmado? La principal amenaza radica en un conjunto de factores interrelacionados, pero destaca especialmente la creciente precarización del empleo en un contexto de transformación económica y productiva acelerada. Esto incluye la externalización y subcontratación abusiva, que fragmenta las plantillas y debilita el poder colectivo de negociación. La automatización y digitalización sin un marco regulador fuerte, que puede desplazar empleos de calidad si no se acompaña de políticas activas de formación y recolocación. El debilitamiento de la negociación colectiva a través de prácticas empresariales o legislaciones que intentan individualizar las relaciones laborales, y la presión de modelos económicos globales y financieros que anteponen la rentabilidad a corto plazo sobre los derechos laborales. Por eso, es crucial fortalecer la acción sindical, la unidad de los trabajadores y el diálogo social, para garantizar que los avances logrados no solo se mantengan, sino que se consoliden y amplíen en el nuevo escenario económico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por