Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los socialdemócratas alemanes dan luz verde a la coalición de Merz

    » Diario Cordoba

    Fecha: 30/04/2025 06:36

    Las bases del Partido Socialdemócrata (SPD) han dado luz verde por amplia mayoría al pacto de coalición que llevará al conservador Friedrich Merz a la cancillería. El sí al pacto ha recibido el apoyo de un 84 ,6% de los votos emitidos en la consulta entre la militancia, según informó el secretario general del SPD, Matthias Miersch. Para que la consulta fuera válida se necesitaba una participación del 20 % entre los 358.000 militantes del partido, lo que se superó asimismo con creces, ya que se alcanzó un porcentaje del 56 %. Con ello se cierra la ronda de ratificación del pacto y se da un paso más en la armónica transición entre el socialdemócrata Olaf Scholz, el canciller saliente, y el conservador Merz, su sucesor. La Unión Cristianodemócrata (CDU), el partido de Merz, le dio el visto bueno al pacto en un congreso en formato reducido el pasado lunes. Su hermanada Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) lo había hecho ya inmediatamente después de anunciarse el consenso en torno al pacto entre las tres formaciones, a principios de abril. La cúpula del SPD se había volcado a pedir el apoyo de su militancia a un pacto que rechazaban explícitamente los Juso, como se llaman las juventudes de la formación, especialmente por su línea dura en materia migratoria. Este sector es, sin embargo, minoritario dentro del conjunto de las bases del partido. Ya en tiempos de Angela Merkel en el poder se habían opuesto los Juso a otras grandes coaliciones entre conservadores y socialdemócratas, que su rechazo no llegó a impedir. Apretada agenda para el ascenso al poder El camino para el pacto de coalición queda así aclarado. Se prevé que se firme el lunes de la próxima semana y que al día siguiente, 6 de mayo, Merz se someta a su elección como canciller por el Parlamento alemán, el Bundestag. Habrá sido una transición relativamente rápida, según los esquemas alemanes, ya que las elecciones generales se celebraron el 23 de febrero y en ocasiones se ha tardado hasta seis meses en tener el siguiente gobierno. También se sabe que, de acuerdo a la práctica alemana, tras tomar posesión del cargo viajará Merz a París y luego a Varsovia para mantener su primera reunión ya como jefe del gobierno con los respectivos líderes, Emmanuel Macron y Donald Tusk. Será una agenda muy apretada, ya que tras esas dos visitas en un mismo día volverá a Berlín para asistir el 8 de mayo la conmemoración de los 80 años de la Capitulación del Tercer Reich o Día de la Liberación, como se denomina en Alemania a la derrota del nazismo. Endurecimiento exprés Las líneas maestras del pacto de coalición eran un hueso especialmente duro de roer para el SPD de Scholz. Merz prevé cerrar las puertas a la inmigración irregular y aplicar la norma de las devoluciones en caliente en la propia frontera, para lo que precisa contar con el acuerdo de los países vecinos. Al frente del ministerio de Interior, determinante para su implementación, se ha designado a Alexander Dobrindt, de la CSU bávara y representante de la línea más derechista entre el bloque conservador. El futuro ministro de la Cancillería, Thorsten Frei, de la CDU y persona de máxima confianza de Merz, ha avanzado que las nuevas normas empezarán a aplicarse el mismo día 6 de mayo. A la CDU de Merz le corresponderán, además de la cancillería, un total de siete ministros, el mismo número que al SPD, mientras que la CSU bávara tendrá otros tres. Por primera vez en 60 años, la CDU tendrá el ministerio de Asuntos Exteriores, una cartera que hasta ahora asumía el socio de coalición. Corresponderá a Johann Wadepuhl, con amplio bagaje en seguridad y política exterior. El SPD aún no ha designado aún formalmente a sus ministros, pero se sabe que uno de sus co-presidentes, Lars Klingbeil, ocupará el puesto de vicecanciller y será titular de Finanzas, un cargo clave para el conjunto del equipo. Persiste la incógnita en torno al futuro de la otra co-presidenta, Saskia Esken, representante del ala más izquierdista del SPD. En medios alemanes se viene insistiendo desde hace semanas en que quedará fuera del gobierno y tal vez incluso fuera de las estructuras del partido.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por