30/04/2025 09:10
30/04/2025 09:10
30/04/2025 09:10
30/04/2025 09:10
30/04/2025 09:04
30/04/2025 09:03
30/04/2025 09:03
30/04/2025 09:03
30/04/2025 09:02
30/04/2025 09:01
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 30/04/2025 05:30
Controversia regional por acuerdo de cooperación militar entre Chile y Gran Bretaña, en perjuicio de los derechos argentinos sobre Malvinas. La senadora fueguina repudió la reunión militar realizada en Valparaíso y exigió una respuesta firme de la Cancillería frente a lo que calificó como una provocación colonial. También afirmó que la reunión entre ambas armadas ignora el reclamo soberano argentino sobre las Islas Malvinas y reclamó una respuesta diplomática firme. La senadora nacional Cristina López presentó un proyecto de declaración en la Cámara Alta para expresar su enérgico repudio a la X Reunión de Estados Mayores entre las Armadas del Reino Unido y de Chile, realizada hace algunos días en Valparaíso. En ese encuentro bilateral, ambas fuerzas firmaron acuerdos para intensificar el entrenamiento conjunto, los intercambios técnicos, el desarrollo tecnológico en defensa y la colaboración en construcción naval. “Lo que ocurrió en Chile no puede pasarse por alto: el Reino Unido mantiene una base militar en las Islas Malvinas, en suelo argentino, y Chile ha decidido profundizar su cooperación con esa potencia colonial, ignorando el reclamo legítimo de nuestro país y debilitando la histórica solidaridad latinoamericana en favor de la soberanía”, advirtió la legisladora. López calificó los acuerdos alcanzados como una “inadmisible colaboración” de parte del Estado chileno con una potencia que mantiene un enclave militar en territorio ocupado, y subrayó que esa política compromete los esfuerzos por una solución pacífica y negociada en el Atlántico Sur. “No se trata sólo de ejercicios militares o cooperación técnica: se trata de una política deliberada de respaldo a la presencia militar británica en el Atlántico Sur, que se da en un contexto geopolítico sensible y frente a una ocupación colonial que lleva más de 190 años”, remarcó. “Lo mínimo que se espera de nuestros países hermanos es que no se conviertan en socios de quienes militarizan y explotan ilegítimamente nuestros recursos en el Atlántico Sur”, enfatizó. El proyecto de la senadora solicita al Senado de la Nación expresar su más enérgico rechazo a la reunión y sus resultados, reafirmar los derechos soberanos de Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y exhortar a la Cancillería a emitir una manifestación diplomática firme frente al gobierno chileno.
Ver noticia original