30/04/2025 10:38
30/04/2025 10:37
30/04/2025 10:37
30/04/2025 10:36
30/04/2025 10:36
30/04/2025 10:35
30/04/2025 10:35
30/04/2025 10:34
30/04/2025 10:34
30/04/2025 10:34
» Diario Cordoba
Fecha: 30/04/2025 06:36
Si el exministro José Luis Ábalos pensaba que con el informe que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil hizo sobre su patrimonio la investigación había concluido, ya puede comprobar que se equivocaba. El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha enviado un oficio al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible para que, por quien administrativamente corresponda, "certifique en un plazo máximo de 15 días el concreto concepto, la fecha y la cuenta a la que fueron enviados los pagos efectuados" al ahora diputado del grupo mixto por más de 500.000 euros en concepto de “Rentas exentas y dietas exceptuadas de gravamen”. El instructor de la causa abierta a Ábalos por la supuesta contratación irregular de mascarillas y material sanitario durante la pandemia ha accedido a la petición de la UCO para investigar los pagos que el entonces ministro recibió en los ejercicios 2018 y 2019, por importes, respectivamente, de 156.440 y 351.992 euros. Los agentes pidieron al juez que valorase la necesidad de solicitar un informe detallado de "todas las retribuciones abonadas al investigado, con especial atención a las satisfechas por la caja pagadora central" del Ministerio de Transportes. También consideraban necesario reclamar todos los pagos que se le habían realizado, así como la cuenta bancaria de destino y el concepto al que se referían. Todo ello sostenían que era imprescindible para poder realizar el informe sobre el patrimonio del exministro que les había encargado el propio magistrado. Tras recordar que para realizarlo se habían librado oficios a la entidad bancaria a la que Ábalos parecía relacionado a la Agencia Tributaria, el auto se centra en los dos pagos cuyo importe sumado asciende a más de 500.000 euros, porque, según la UCO, "no habrían tenido reflejo identificable en ninguna de las cuentas" que se consideran del exministro, "lo que impide comprobar la trazabilidad de aquellos ingresos". De esta forma, el magistrado ha hecho suya la petición de la Guardia Civil y ha requerido al propio ministerio información sobre los pagos que se realizaron por un importe tan alto para poder profundizar en el informe sobre el patrimonio del principal investigado en la causa. Fuentes cercanas a José Luis Ábalos aseguran a EL PERIÓDICO que el extitular de Transportes no ha cobrado ni en metálico ni por transferencia bancaria las cantidades señaladas por la UCO. Apuntan, como hipótesis, que podría tratarse de retribuciones en especie, como por ejemplo el alquiler de la vivienda del ministro, el mantenimiento de este inmueble o los gastos del vehículo oficial. Por ello, consideran que es el ministerio el que debe aclarar los hechos, como ha solicitado el juez, informa Tono Calleja.
Ver noticia original