Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Confirmaron despidos en hotelería por “caída de la actividad”

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 30/04/2025 00:31

    Marcelo Barsuglia, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Paraná, confirmó que la actividad atraviesa un momento crítico. Señaló que “hubo despidos” y que la baja en el consumo recreativo, producto del ajuste económico y la pérdida del poder adquisitivo, afecta directamente al sector. “Todo este proceso de ajuste del Gobierno Nacional, secó la plaza de pesos. A la gente le cuesta llegar a fin de mes y elimina gastos en actividades de recreación, como, salir a comer o ir al cine”, describió Barsuglia. Además, explicó que los empresarios no pueden trasladar a los precios el aumento de tarifas, servicios e impuestos, ya que los consumidores no pueden afrontarlo, ya que “a la gente le ha bajado el poder adquisitivo”, dijo y agregó que “los costos han aumentado de una forma notable”, remarcó. “La hotelería, se encuentra con las tarifas planchadas porque no pueden no pueden vender”, explicó y agregó que ese contexto influye y hace que, el sector se enfrenta a una fuerte pérdida de competitividad frente a destinos internacionales cercanos. “Hoy te vas a Brasil, Uruguay o Chile, que están cerca, y todo está un 50 o 60% más barato”, señaló y afirmó que “la gente busca buena calidad de servicios a un precio razonable”. Despidos y cierres Consultado sobre la situación del sector, el empresario afirmó que ya se registraron despidos y algunas restricciones en hotelería. “Hay restricciones. Por ejemplo, hay un hotel que está funcionando con dos pisos menos”, sostuvo y agregó que “también hubo despidos y tengo entendido que hoy, estaba cerrando otro hotel para hacer otra actividad. Lamentablemente, veo que también hay empresarios que no invierten en la ciudad, y eso no contribuye”, sostuvo Barsuglia. Temporada baja y preocupaciones por la ocupación Respecto a la última temporada de verano, Barsuglia indicó que en Paraná, enero y febrero son meses históricamente flojos, con niveles de ocupación cercanos al 50%. Sin embargo, advirtió que incluso, en destinos más turísticos como Colón, la ocupación fue baja este año: “Fue un verano bastante flojo”, afirmó. “La Semana Santa, que solía tener un 100% de ocupación, apenas llegó al 63%”, sostuvo. También cuestionó cifras oficiales que hablaban de un 80% de ocupación hotelera provincial. “Creo que en ningún momento de la temporada se llegó al 80%”, dijo a Elonce, pero aclaró que hay que poner el esfuerzo en ofrecer mejores servicios para atraer a los turistas. Barsuglia subrayó la necesidad de trabajar en una mejora de la calidad de servicios y recordó que, tras la pandemia, los salarios en gastronomía y hotelería se fueron recomponiendo, acercándose a los del comercio. “Más allá del número, lo importante es que la gente venga, sea bien atendida y vuelva”, remarcó. “Tampoco fue bueno el feriado carnaval, que normalmente, es un feriado en el que terminan las vacaciones de verano, pero tampoco fue bueno. Sin lugar a dudas, estamos inmersos en una crisis de falta de recursos para poder salir a pasear y a gastar”, resumió el referente hotelero. Reformas estructurales para el sector El dirigente hotelero reclamó reformas profundas: “a nivel local, hacemos todo lo posible para que la actividad y el sector vaya para adelante. Pero hay temas que son de jurisdicción nacional. Lo que hay que hacer urgente, es una reforma tributaria y una reforma laboral en serio”, afirmó. “De cada millón de pesos que pagamos en sueldos, 500.000 van al fisco”, cuestionó, y reclamó medidas que favorezcan tanto a trabajadores como a empresarios. Barsuglia también criticó la presión tributaria como obstáculo para el crecimiento: “Siempre fue vivir del privado; cada vez que falta recaudación, suben impuestos”, lamentó. Pidió creatividad en las políticas para sostener la actividad productiva. “Cuando los funcionarios no recaudan, lo que hacen es subir los impuestos, en vez de buscar otros caminos. Tenemos de socio al Estado que en las malas no está”, sostuvo. Alojamientos temporarios En otro tramo de la entrevista, Barsuglia alertó sobre el crecimiento de los alojamientos temporarios no regulados a través de aplicaciones y la falta de cumplimientos de las ordenanzas y leyes. “Hay 3.000 establecimientos de alojamiento informal en Paraná, cuando tenemos 3.200 camas de hotel tradicionales”, reveló. Explicó que estos alojamientos compiten de manera desleal al no pagar impuestos ni cumplir normativas laborales. “El mismo problema que tenemos nosotros, lo tiene Barcelona, París y Madrid. Pero en algunos lugares, está controlado”, dijo Barsuglia. “No somos prohibitivos, pero exigimos que compitan en igualdad de condiciones y se cumplan las ordenanzas vigentes”, señaló a Elonce. Asimismo, advirtió que la falta de regulación de este tipo de alojamientos puede derivar en delitos como la trata de personas o el tráfico de drogas, y pidió avanzar en la reglamentación efectiva de la ordenanza local que regula el sector. “Se dieron algunos casos en el país porque no hubo control de esos lugares”, recordó y resaltó que “es un problema serio que se debe encarrilar”. Barsuglia citó un ejemplo de este tipo de alojamiento sin control. “Cuando hay grandes eventos en la ciudad, por ejemplo, la Fiesta de disfraces, la hotelería se completaba rápidamente, pero había gente que se volcaba a alquilar una casa quinta, un departamento, otro tipo de alojamiento que no están regulados como la hotelería porque es más barata y eso no se controla”, sostuvo. Fuente: Elonce LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por