Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Volkswagen sufre una caída del 41% en beneficios pese al repunte de ingresos y ventas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 30/04/2025 06:33

    El arranque de 2025 no ha sido fácil para Volkswagen. El gigante automovilístico alemán ha cerrado el primer trimestre con un beneficio neto de 2.186 millones de euros, lo que supone una caída del 41% respecto al mismo periodo del año anterior. Aunque el volumen de negocio ha crecido un 2,8%, hasta los 77.558 millones de euros, varios factores han mermado significativamente sus resultados. Entre los elementos que han golpeado sus cuentas destacan los 400 millones en costes de reestructuración, principalmente asociados a su filial de software Cariad y a la marca Audi. De ese importe, 200 millones fueron compensados por un ajuste de personal. A ello se suman los efectos de los nuevos aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a la importación de vehículos, que han obligado a recalcular inventarios, provocando un impacto negativo de 100 millones. Pero las turbulencias no acaban ahí. La quiebra del fabricante sueco de baterías Northvolt, en el que Volkswagen tenía una participación, ha supuesto una pérdida contable de otros 100 millones de euros en su balance, al reflejarse como deterioro en su inversión. A pesar de estos contratiempos, el grupo ha logrado mantener el pulso en el mercado. Ha entregado más de 2,1 millones de vehículos en los tres primeros meses del año, un 0,9% más que en el mismo periodo de 2024. El aumento de las ventas en Europa (+4%) y Sudamérica (+17%) ha servido para contrarrestar la bajada en Norteamérica (-2%) y China (-6%). Especialmente alentador ha sido el comportamiento del mercado europeo, donde los pedidos han subido un 29%. La demanda de modelos eléctricos ha despuntado, con un crecimiento del 64%, y ya suponen más del 20% de la cartera total de pedidos. Modelos como el VW ID.7 Tourer, el Audi Q6 e-tron o el Cupra Terramar han impulsado este repunte. Por líneas de negocio, el crecimiento ha sido desigual. La división de marcas generalistas (Volkswagen, Seat, Skoda...) y la de marcas premium (Audi, Bentley...) han tirado de los ingresos, al igual que el área de servicios financieros. Sin embargo, Porsche y la filial de camiones Traton han reducido su aportación por una caída en las ventas. En el plano operativo, el grupo ha registrado un resultado de 2.873 millones de euros, un 37% menos que hace un año. Este descenso se explica por mayores costes fijos y unos efectos especiales que han restado alrededor de 1.100 millones. El margen operativo se ha situado en el 3,7%, aunque, excluyendo dichos efectos, habría alcanzado el 5,1%. En cuanto al flujo de caja neto de su división automotriz, Volkswagen ha registrado una salida de 800 millones de euros, afectada por 700 millones en operaciones corporativas y otros 500 millones en medidas de reestructuración. Aun así, la cifra mejora respecto al mismo periodo de 2024. Pese a los desafíos, la compañía mantiene una visión optimista para el conjunto del ejercicio. Sus previsiones apuntan a un aumento del 5% en la facturación y a un margen operativo situado entre el 5,5% y el 6,5%. Un objetivo ambicioso que dependerá, en buena medida, de la capacidad del grupo para sortear los obstáculos regulatorios y consolidar la recuperación de la demanda.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por