30/04/2025 12:16
30/04/2025 12:16
30/04/2025 12:15
30/04/2025 12:15
30/04/2025 12:15
30/04/2025 12:15
30/04/2025 12:15
30/04/2025 12:14
30/04/2025 12:14
30/04/2025 12:14
Colon » El Entre Rios
Fecha: 30/04/2025 06:30
Luego de que el pasado 16 de abril el Ministerio de Salud Pública del Uruguay informara del primer caso de dengue autóctono en el departamento Paysandú en lo que va del año, en las últimas horas la autoridad sanitaria confirmó el tercer caso, tras conocerse ahora los resultados de las pruebas realizadas en aquel momento a personas vinculadas con el caso anterior. Así lo indicó la directora departamental de Salud, Dra. Ángela Almeida, al explicar que “en realidad los casos que se confirmaron ahora son parte de ese caso inicial que detectamos el 16 de abril”, tratándose de “familiares del primer caso”. “Cuando hacemos la intervención ya estaban todos sin síntomas; simplemente hicimos la extracción de sangre para confirmar efectivamente que habían tenido la enfermedad”, aclaró. Precisamente, “ahora lo que se conoció fue el resultado”, reafirmó. Consultada si existe algún caso sospechoso, aclaró que “por el momento no estamos esperando ningún resultado”, sino que “los que teníamos pendientes eran éstos que en realidad se confirmaron” este lunes. Según el último reporte del MSP, en el país vecino hay un total de 5 casos autóctonos de dengue, tres en Paysandú y dos en Montevideo. Sobre cómo se trabaja en la prevención, Almeida comentó que se continúan “revisando” semanalmente “todas las ovitrampas” que se colocan en distintos puntos de la ciudad, “y donde encontramos que hay una mayor cantidad de huevos es donde se hace un trabajo y si es necesario se aplica el protocolo de fumigación por la Intendencia”. Al mismo tiempo, “la cooperativa que trabaja para la Dirección Departamental” también “hace el relevamiento de casos febriles y la búsqueda de lugares que puedan ser criaderos de mosquitos”, detalló. Fuente: El Telégrafo
Ver noticia original