30/04/2025 10:23
30/04/2025 10:23
30/04/2025 10:22
30/04/2025 10:22
30/04/2025 10:22
30/04/2025 10:22
30/04/2025 10:22
30/04/2025 10:22
30/04/2025 10:22
30/04/2025 10:22
Federal » El Federaense
Fecha: 30/04/2025 06:10
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha hecho declaraciones recientes que han captado la atención internacional. En un evento transmitido por televisión, Maduro, quien asumió el cargo por tercera vez en enero tras una cuestionada reelección, destacó el vínculo amistoso que actualmente existe entre su país y España. En sus palabras, subrayó que, a diferencia de la época de Simón Bolívar, figura clave en la independencia de Venezuela y que consideraba a España como un imperio dominante, hoy el panorama ha cambiado, y España se presenta como “una nación amiga” del país sudamericano. Un llamado a la unidad en la región Durante su discurso, Maduro hizo un llamado a los países de América Latina y el Caribe para forjar un futuro de libertad y soberanía. “Colonialismo, esclavismo, más nunca en el Caribe, en América Latina”, afirmó, recalcando la importancia de la independencia y la auto-determinación de los pueblos de la región. Estas declaraciones se producen en un contexto donde se busca consolidar la unidad entre naciones latinoamericanas, en un camino hacia el desarrollo y el respeto mutuo. Reacciones desde España Por otro lado, la política española también está activa en este tema. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha manifestado su preocupación sobre la situación en Venezuela y ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a tomar acciones firmes en defensa de la democracia. Ayuso argumentó que no se puede tolerar la traición hacia aquellos que luchan por la libertad en el país sudamericano, enfatizando que el gobierno español debe posicionarse claramente entre el apoyo a la dictadura de Maduro o a la lucha por la libertad. Perspectivas de desarrollo y relaciones bilaterales El interés por fortalecer los lazos entre Venezuela y España ha sido un tema recurrente. En diciembre, el Gobierno de Maduro expresó su intención de promover relaciones de respeto mutuo y de expandir la cooperación económica. Este deseo se ve reforzado por la mención de Maduro sobre las extraordinarias perspectivas de desarrollo en su encuentro con representantes de Repsol, una importante multinacional energética que ha mostrado interés en el país. En un contexto de tensiones políticas y de disputas electorales, la figura del líder antichavista Edmundo González Urrutia también ha emergido, reclamando su derecho a la presidencia, alegando haber ganado las elecciones del pasado 28 de julio, en las que Maduro fue declarado vencedor por un órgano electoral controlado por el chavismo. Todo este entramado de relaciones diplomáticas y políticas en el hemisferio se encuentra en constante evolución, y las decisiones que se tomen en el futuro surgirán como determinantes para las interacciones entre España y Venezuela.
Ver noticia original