Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aumento de casos de sífilis y VIH preocupa a infectólogos en Concordia

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 30/04/2025 10:22

    La médica infectóloga María Florencia Prieto alerta sobre el aumento de enfermedades de transmisión sexual en Concordia y la falta de conciencia sobre la condición de algunas personas. La médica infectóloga, María Florencia Prieto, ha advertido sobre el preocupante aumento de casos de sífilis y VIH en la ciudad de Concordia, sumándose a la tendencia en Latinoamérica. En una entrevista con Diario Río Uruguay, Prieto expresó su inquietud por la situación actual, indicando que, a pesar de conocer ciertos datos, existe un porcentaje significativo de personas que desconocen su condición de salud. Señaló que los casos de VIH no están disminuyendo como se esperaba, sino que han aumentado en los últimos años en la región. En relación a Concordia, la doctora mencionó que se han detectado 12 nuevos casos de VIH en tan solo 10 días. Esta cifra podría ser mayor, ya que aproximadamente el 30% de la población no está al tanto de su condición. Esta falta de concientización ha contribuido a un incremento considerable en los índices de VIH positivo respecto a años anteriores. Además, la incidencia de sífilis también está en aumento en la ciudad, con varios casos nuevos registrados diariamente. Prieto resaltó la importancia de la detección temprana para evitar la transmisión de estas enfermedades. La médica reveló que está trabajando en un proyecto para mejorar el diagnóstico precoz de estas enfermedades, esperando presentarlo próximamente en Círculo Bioquímicos. Según Prieto, diagnosticar a tiempo es fundamental para iniciar tratamientos efectivos y prevenir la propagación de las infecciones. En un contexto relacionado, la doctora Pietro abordó la situación de los pacientes con VIH afiliados a PAMI, señalando que la burocracia de la obra social puede interferir en sus tratamientos. Esta problemática ha generado interrupciones en la atención de los pacientes, siendo motivo de preocupación para el personal sanitario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por