Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • San Pedro apuesta al turismo con formación en guías ambientales

    » Elterritorio

    Fecha: 30/04/2025 04:35

    Más de 35 personas arrancaron una capacitación que busca profesionalizar el servicio turístico con foco en la biodiversidad y la historia local miércoles 30 de abril de 2025 | 4:00hs. Ofrece salidas laborales en el corto plazo. Foto: Carina Martínez En San Pedro se abre una nueva oportunidad para afianzar el turismo, un sector con enorme potencial. Por ello, son necesarias acciones que permitan ofrecer al visitante una atención de primer nivel, especialmente tratándose de una zona de la provincia que apunta al turismo internacional, con la biodiversidad como principal atractivo. En ese contexto, comenzó a dictarse la diplomatura de Intérpretes y Guías Ambientales Zonales, con más de 35 alumnos de distintas edades y zonas de la localidad. La iniciativa es resultado del trabajo mancomunado entre la Fundación Cristo Juniors y la Universidad Popular de Misiones (UPM), instituciones que ya impulsaron anteriormente propuestas de formación en San Pedro. En este caso, se trata de una propuesta novedosa y necesaria, ya que incorpora en su currícula conocimientos sobre el medio ambiente y la interpretación de la biodiversidad que alberga la provincia. El lanzamiento oficial se realizó semanas atrás en Posadas, en la sede de la UPM, con la presencia de los sampedrinos que forjaron la iniciativa y trabajaron durante años para que esto se concrete. Finalmente, se materializó el sábado pasado con la primera clase, dictada en las nuevas instalaciones de la Cámara de Comercio local, institución que, junto a la Fundación Tecas, también ha contribuido para que, en poco tiempo, quienes visiten los atractivos del municipio y la zona cuenten con un servicio de guías turísticas de excelencia. Al ser una carrera semipresencial, con clases los días sábados, se adapta a la realidad de la mayoría de los interesados. En diálogo con El Territorio , Fernando Silva, presidente de la Fundación Cristo Juniors, destacó la importancia de esta alternativa, que ofrece salidas laborales a corto plazo -el curso dura seis meses-, y expresó: “Así como lo hacemos en el ámbito deportivo, queremos llegar con beneficios a otros sectores”. Por su parte, Raúl Añais, presidente de la Cámara de Comercio, indicó: "Es algo novedoso para la provincia. Los que lo diseñaron fueron Pablo Gómez y Diego Terra, guardaparques sampedrinos, y se lanza acá, en San Pedro. Es único en la provincia". Además, enfatizó: "En turismo tenemos que capacitarnos. La idea luego es crear una cooperativa que, mediante una ordenanza, pueda trabajar en la zona del Moconá. Es algo nuevo, tenemos un largo camino". Diego Terra, guardaparque y uno de los diseñadores del contenido -quien lleva 20 años en funciones-, compartió durante la presentación su experiencia con Expediciones Yabotí, destacando los desafíos de la actividad y cómo, desde la experiencia, pensaron en alternativas para lograr que los emprendimientos turísticos sean viables. “No somos especialistas en turismo, pero de ahí llegamos a lo que estamos hoy: lograr entender dónde estamos parados, desde qué punto y hacia dónde podemos ir”, expresó. "Vemos que la actividad que menos impacto genera es el turismo. Solo que, desde nuestra experiencia, notamos un bache. Creemos que comenzar con capacitación es lo primero. Nuestra experiencia nos puso en este lugar". Terra también evidencia la falta de infraestructura e información para el turista: "No hay agencia de turismo, no hay casillas, nadie sabe decir dónde ir o qué visitar. No hay esa información, no hay infraestructura. Esa es la realidad". Por ello, sostuvo que la formación es la base para organizar el sector: "Lo que pretendemos es salir a los parques, con actividades prácticas en nuestros parques, como Araucaria o Piñalito. Es importante conocerlos, porque no puede haber baches durante la visita a un sendero. Tenemos que tener metodologías y saber contar qué estamos viendo. El turista tiene que llevarse un mensaje". Y recalcó: “Queremos que San Pedro esté en la lista de los municipios a visitar, cosa que hoy no ocurre”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por