Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cambios significativos en la gestión de infracciones de tránsito en Argentina

    Federal » El Federaense

    Fecha: 30/04/2025 03:44

    La implementación de nuevas normativas en torno a las infracciones de tránsito ha generado importantes cambios en el Régimen Jurídico del Automotor argentino. Desde septiembre de 2024, tras la Disposición 142/2024 del Ministerio de Justicia, los conductores ya no están obligados a saldar las infracciones al momento de realizar una transferencia de vehículo en el Registro de la Propiedad Automotor, a menos que ambas partes así lo soliciten de manera expresa. ¿Qué implica el nuevo decreto para los conductores? Las infracciones de tránsito quedarán debidamente registradas y serán un factor a tener en cuenta al actualizar el estado psicofísico del conductor, el cual se deberá renovar periódicamente. Como apuntan las nuevas directrices, las infracciones graves caducan a los cinco años, un límite que coincide con el plazo establecido para la renovación del documento para quienes tienen menos de 65 años. Detalles relevantes sobre las infracciones de tránsito Las infracciones estaban anteriormente asociadas a la propiedad del vehículo y también al Documento Nacional de Identidad del propietario. Las multas impagas se verán reflejadas en el registro del infractor, aunque no impidan la transferencia del automotor durante la venta. impagas se verán reflejadas en el registro del infractor, aunque no impidan la transferencia del automotor durante la venta. El Decreto 196/25, promulgado en marzo de 2025, establece un cambio significativo en la Licencia Nacional de Conducir, que ahora es digital y carece de vencimiento, aunque conlleva la obligación de actualizar la situación psicofísica. El proceso de renovación y sus implicaciones A medida que los conductores renuevan su estado, el sistema exigirá que salden deudas pendientes de infracciones. Esto significa que, aunque no haya vencimiento para la licencia, las infracciones impagas aún tienen un impacto tangible. La renovación del estado psicofísico se llevará a cabo bajo un marco temporal establecido: cada cinco años para quienes tienen entre 17 y 65 años, cada tres años para aquellos de entre 65 y 70, y anualmente para los mayores de 70 años. Esta variación de información debe ser registrada y actualizada en el sistema para poder completar el trámite necesario. Variaciones en las infracciones según la región El reciente cambio ha llevado a que las normativas sobre las infracciones difieran entre provincias. Mientras que Buenos Aires, Santa Cruz, y Santa Fe mantienen un esquema de caducidad de dos años para infracciones leves, otras provincias como Entre Ríos y Mendoza prolongan ese plazo a cinco años. Esto genera una necesidad de armonización y mayor claridad en la aplicación de las normas a nivel nacional. Por lo tanto, la transición a un sistema más digitalizado y flexible también presenta nuevos desafíos y responsabilidades para los conductores en cuanto al cumplimiento de las normativas de tránsito y la regularización de sus multas. Es un cambio significativo que los ciudadanos deben entender y considerar en sus futuros trámites y en su comportamiento vial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por