Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hallaron meteorito en un campo entrerriano: mide 15 centímetros y pesa más de un kilo

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 30/04/2025 07:10

    Meteorito en campo entrerriano. El Museo de Ciencias Naturales y Arqueología “Profesor Manuel Almeida” de Gualeguaychú anunció una destacada incorporación a su patrimonio científico y cultural. Se trata de un meteorito hallado por un matrimonio en su campo y donado a la institución para su estudio y resguardo. La pieza ya despertó el interés de especialistas y, aunque no será exhibida por el momento, se prevé que forme parte de una futura muestra educativa. “Hace unos días, recibimos un llamado muy especial: Eliseo Retamar y su esposa, Sandra Arias, habían encontrado un meteorito en su campo y decidieron donarlo para que toda la comunidad pueda conocerlo», relataron desde el Museo Almeida a través de su cuenta oficial de Instagram. El gesto fue celebrado como un verdadero aporte a la ciencia local y nacional. La pieza en cuestión es un fragmento rocoso de aproximadamente 15 centímetros, con una superficie metálica y bordes irregulares. “Se trata de un fragmento rocoso de aproximadamente 15 cm, con superficie metálica y bordes irregulares, que muestra huellas del increíble viaje que hizo a través del espacio antes de llegar a la Tierra. Su peso supera el kilo y ya comenzó el proceso de estudio por parte de especialistas”, detallaron. No obstante, aclararon que, por cuestiones de seguridad y para garantizar una adecuada investigación científica, el meteorito no será exhibido al público por el momento». Eliseo Retamar y Sandra Arias donaron meteorito. Museo de Ciencias Naturales y Arqueología de Gualeguaychú. Una ventana al cosmos desde Entre Ríos La llegada de este meteorito al museo no solo representa un hito para la colección, sino también una oportunidad educativa de primer orden. En palabras del equipo del museo, se planifica garantizar que “en el futuro, pueda formar parte de una muestra educativa que permita a todos disfrutar de este increíble testigo del universo”. El hallazgo y posterior donación refuerzan la importancia del vínculo entre la ciudadanía y las instituciones científicas. Desde el museo explicaron por qué conservar estos objetos celestes en espacios de investigación es fundamental: “Porque son verdaderos mensajeros del espacio. Estas rocas milenarias nos permiten comprender cómo se formó el sistema solar, cómo evolucionaron los planetas y qué pistas podemos encontrar sobre el origen de la vida. En el museo, se resguardan, se estudian y se comparten con la comunidad como herramientas de conocimiento e inspiración”. En este sentido, el meteorito se convierte en un valioso recurso para la divulgación científica y la formación de nuevas generaciones interesadas en la astronomía, la geología y las ciencias del universo. Un gesto de generosidad Más allá del impacto científico, el gesto de Eliseo Retamar y Sandra Arias fue destacado como un ejemplo de compromiso con el conocimiento colectivo. Desde el Museo Almeida agradecieron especialmente su decisión de compartir el hallazgo con toda la comunidad científica y educativa. “¡Un aporte así es un regalo para la ciencia y para todos!”, manifestaron. La historia de este meteorito comenzó en un campo del interior entrerriano, pero ahora continúa en los laboratorios del museo, donde se desarrollan las primeras etapas de su análisis técnico. La pieza podría contener información clave sobre la composición del sistema solar y sus orígenes, por lo que su estudio es una prioridad para los investigadores. Fuente: ElOnce

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por