30/04/2025 07:56
30/04/2025 07:56
30/04/2025 07:55
30/04/2025 07:54
30/04/2025 07:54
30/04/2025 07:54
30/04/2025 07:53
30/04/2025 07:53
30/04/2025 07:53
30/04/2025 07:53
Federal » El Federaense
Fecha: 30/04/2025 03:37
En la antesala de las elecciones que tendrán lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el próximo 18 de mayo, el escenario se encendió el martes pasado con un intenso debate. Este evento reunió a los 17 candidatos que buscan una banca en la Legislatura porteña. Con la transmisión iniciada a las 20:00, las moderadoras Damián Glanz y Brenda Brecher guiaron el encuentro que se estructuró en cuatro bloques: presentaciones, propuestas, preguntas y un cierre. Un espacio de diálogo electoral La organización del debate estuvo bajo la responsabilidad del Instituto de Gestión Electoral de CABA, un hecho obligatorio según el Código Electoral local desde 2018, con el fin de ofrecer a los ciudadanos una ventana para conocer a los postulantes y sus proyectos. El cierre contundente de los candidatos En un cierre que captó la atención, la candidata de la lista PRO, Silvia Lospennato, dio un mensaje claro sobre la importancia de los valores en esta campaña. Afirmó: “Nosotros estamos aquí para construir”, aludiendo a que la propuesta kirchnerista de Leandro Santoro desprecia elementos fundamentales como la cultura del trabajo y el esfuerzo. “Esta ciudad no es de la cultura del descarte”, insistió, subrayando su compromiso con la atención a las personas vulnerables. La candidata de PRO reforzó que es necesario escuchar a la ciudadanía y trabajar por salud y educación pública. Por su parte, Leandro Santoro, representando al kirchnerismo, hizo un llamado a la acción: “Paremos a los mercaderes del odio”. Criticó la tendencia hacia la violencia política y aseguró que la Ciudad enfrenta una oportunidad única para rechazar actitudes de odio y egoísmo en las próximas elecciones. Ramiro Marra, un candidato más reciente, destacó la urgencia de eludir la política tradicional que ignora la inseguridad y otros problemas acuciantes de la ciudad. “Necesito acuerdos legislativos”, enfatizó al abordar la necesidad de soluciones concretas para la población. Por otro lado, Manuel Adorni, portavoz de La Libertad Avanza, enfatizó la necesidad de un cambio radical en el enfoque del gobierno de la Ciudad: “La Ciudad se estancó”, apuntando al crecimiento del aparato estatal como causa del mismo. Declaraciones sorpresivas de candidatos Una de las revelaciones más inesperadas del debate fue realizada por Rodríguez Larreta, quien expresó su deseo de regresar a la jefatura de gobierno, asegurando que el estado actual de la ciudad no refleja lo que debería ser. Además, este cierre formal del debate fue utilizado por Lula Levy para expresar su compromiso de estar presente durante cuatro años en la Legislatura, presentándose como una alternativa fresca y renovadora para los ciudadanos. “Decidimos arremangarnos”, afirmó, tocando temas cruciales como la educación pública y la crítica al gobierno nacional. Este debate ha sido una plataforma fundamental para que los ciudadanos de CABA puedan formarse una idea clara sobre qué esperar de cada candidato y su visión para la ciudad en los días previos a las elecciones 2023.
Ver noticia original