Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Promovieron hábitos alimentarios saludables en el Jardín de Infantes N° 26 del barrio Fray Salvador Gurrieri

    » Agenfor

    Fecha: 30/04/2025 01:02

    El centro de salud del barrio Fray Salvador Gurrieri, exLote 111, brindó una charla en el Jardín de Infantes (JIN) N° 26 orientada a promover la alimentación saludable en la infancia como hábito fundamental para cuidar la buena salud a lo largo de la vida. De la misma, también participaron los docentes y padres. Estuvo a cargo del Servicio de Nutrición del efector y fue dirigida a los jardineritos que asisten a las salas de cuatro y cinco años, quienes estuvieron. Durante el desarrollo, se recalcó la importancia del consumo diario de frutas y verduras, y de cumplir con las cuatro comidas del día: desayuno, almuerzo, merienda y cena. “Hay que tener en cuenta que ellos están en una edad que es un pico de crecimiento, por lo tanto, la alimentación tiene un papel preponderante en esta etapa”, señaló el licenciado Joaquín Morel, a cargo de la charla. Como parte del encuentro, tanto los niños como los padres, participaron de la dinámica llamada semáforo que permitió identificar y clasificar cuáles son los alimentos que se deben consumir diariamente, los que solo dos o tres veces en la semana y aquellos que solo una vez. Eso permitió aprender el alto valor nutricional que tienen las frutas y verduras por sobre los alimentos procesados e industrializados que tienen un alto contenido de grasa y azúcar y que resultan perjudiciales para la salud. Respecto de eso, el licenciado Morel hizo notar que en esas edades se sientan las bases de los hábitos que van a tener las personas durante toda la vida. “Los niños aprenden por observación y repetición. Ellos copian lo que hacen los adultos: la maestra, los padres y cualquier otro que esté cerca. Del mismo modo aprenden jugando y por eso la importancia de darles este taller”, explicó. Sostuvo que están en una edad en la que dependen exclusivamente de los adultos para alimentarse y dentro de las posibilidades que cada uno tiene, y por ello puntualizó que “es responsabilidad de los padres darles a sus hijos una alimentación nutritiva y variada para que sea lo más saludable posible”. En ese sentido, puso énfasis, por un lado en el rol que tienen los padres “porque deben ser el ejemplo que los chicos van a replicar”, y, por otro, “en la necesidad de comer en familia o que los niños coman acompañados de una persona adulta”. Destacó que “no es solo un momento para alimentarse, sino también para compartir, para enseñar y para aprender” y afirmó que “hoy en día el uso del celular mientras se come, hace que uno se pierda de muchas cosas importantes, sobre todo para los niños”. En el cierre, se mencionaron varias recetas de comidas tradicionales que se consumen en la zona, como el guiso, el puchero, la sopa, el borí borí, y los alimentos que se pueden incorporar para enriquecer esas preparaciones, como las verduras. En este punto, nombró al “zapallo, zanahoria, papas y otras verduras que están al alcance como así también las formas en que pueden prepararse para que sean más atractivas y agradables para los chicos y las puedan consumir de una mejor manera”. “Asimismo, se los alentó a un mayor consumo de agua y a disminuir el consumo de los jugos artificiales y gaseosas y se les mostró, por ejemplo, cómo preparar agua saborizada con frutas naturales para que sea una bebida saludable, o también las formas en que pueden comer frutas en otras preparaciones como: licuados, budines, puré y compotas”, cerró el especialista en nutrición.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por