30/04/2025 04:03
30/04/2025 04:03
30/04/2025 04:03
30/04/2025 04:03
30/04/2025 04:03
30/04/2025 04:03
30/04/2025 04:03
30/04/2025 04:03
30/04/2025 04:03
30/04/2025 04:03
Parana » Radio La Voz
Fecha: 30/04/2025 00:47
El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, en comunicación con RADIO LA VOZ, se refirió al proyecto de creación de la Obra Social Provincial. Tras las repercusiones de la conferencia de prensa de ayer del gobernador Rogelio Frigerio sobre el proyecto de creación de la Obra Social Provincial, explicó: “El IOSPER, así como está, da paso a una nueva obra social”. La misma, se conformará con un “cuerpo colegiado, un directorio de cuatro personas, el Poder Ejecutivo va a designar al presidente y al vicepresidente, y dos vocales van a ser designados por los dos gremios de mayor representación, uno estatal y uno docente”. “Lo que dice el texto de la ley es que es uno por representación de los docentes y otro por los estatales. Cada gremio que sea mayoritario en estas áreas envía un nombre al Gobernador que, por supuesto, tiene que tener un currículum que acredite una experiencia como parte del directorio de una obra social”. El otro cambio sustancial, señaló Gallegos, “es que se pone un tope a los salarios, a los gastos administrativos que no sean usados en salud y se establece un sistema de transparencia donde es obligatorio mostrar todos los contratos y demás”. Con respecto a la situación con las prótesis, el interventor afirmó: “Hicimos la denuncia al Tribunal de Cuentas y ya la remitió al Ministerio Público Fiscal, será un Fiscal quien defina la conducta de los involucrados. Lo que se hacía era: se cobraba una cápita y la prótesis de entregaba dos o tres meses después”. “Hay un artículo específico de la nueva ley que permite tener afiliados voluntarios, con lo cual se hará un cálculo actuarial de cuál es la cuota justa que debe pagar y se abrirá un registro de afiliación a quienes estén dispuestos a pagar esa cuota”. Sobre el tema medicamentos afirmó: “En una lista de 700 drogas terminamos de negociar todas a la baja. Seis meses después, aún contra la inflación, negociamos las 700 drogas el costo a la baja, con lo cual o por impericia, negligencia, connivencia, corrupción o lo que sea, se estaba malgastando la plata de los afiliados”. “Nosotros vamos a trabajar con marcas reconocidas en el mercado, cosa que nadie pueda efectuar una objeción ni hacer un amparo porque la marca no le gusta”, afirmó Gallegos. “El Ejecutivo Provincial va a tener absoluta injerencia, junto con los directores que designen los gremios, en la administración de la Obra Social de Entre Ríos. El Gobierno se plebiscita y asume el riesgo de la administración de la obra social”.
Ver noticia original