30/04/2025 03:00
30/04/2025 03:00
30/04/2025 03:00
30/04/2025 03:00
30/04/2025 03:00
30/04/2025 03:00
30/04/2025 03:00
30/04/2025 03:00
30/04/2025 03:00
30/04/2025 03:00
» Impactocorrientes
Fecha: 29/04/2025 22:40
Empresario denuncia ingreso ilegal y agresión por parte de un funcionario de Flora y Fauna en un coto de caza en Sauce Fabio Avalos, titular del Coto de Caza “La Alemana”, afirma haber sido violentamente increpado en su propiedad sin orden judicial ni acompañamiento policial. Asegura ser víctima de persecución personal y difamación pública. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El empresario Fabio Avalos, propietario del complejo turístico y coto de caza "La Alemana", ubicado en la localidad correntina de Sauce, denunció un grave incidente ocurrido el pasado fin de semana, cuando un funcionario de Flora y Fauna de la provincia ingresó sin autorización a su propiedad privada, lo agredió físicamente y realizó filmaciones que posteriormente se difundieron de manera parcial y perjudicial. En una entrevista brindada a este medio, Ávalos relató que se encontraba con amigos y clientes disfrutando de una cena en su establecimiento cuando una camioneta ingresó a alta velocidad al predio, pasando por dos portones sin detenerse. Al salir a confrontar la situación, identificó al funcionario Ruiz Díaz, quien descendió exaltado, gritando e insultándolo, acompañado por otra persona que filmaba la escena. "Me golpeó en mi propia propiedad" “El funcionario estaba fuera de sí, me acusaba de cosas sin fundamento. Me agredió físicamente dentro de mi campo, y yo me defendí. Tengo lesiones visibles, golpes en la cara, y testigos que vieron todo”, explicó Avalos. Según su testimonio, no existía ninguna orden judicial ni presencia policial que justificara el ingreso al predio, lo que viola la propiedad privada y el debido proceso. Avalos aseguró que su camioneta –objeto de la acusación por parte del funcionario– ni siquiera se encontraba en el lugar, sino a más de 700 kilómetros de distancia, en la provincia de Formosa. Inversiones millonarias y actividad legal El empresario sostuvo que ha invertido más de 400 millones de pesos en el desarrollo del predio, que incluye cabañas, turismo rural, safaris fotográficos y caza deportiva reglamentada. "Somos un emprendimiento habilitado y registrado. Pagamos un canon a la municipalidad y contratamos personal local. Esta situación daña no solo mi nombre, sino también a toda la actividad turística legal de la provincia", señaló. Además, aseguró que el complejo estaba en proceso de reconversión hacia un enfoque 100% turístico y de safari fotográfico, y que el episodio podría hacerle reconsiderar su continuidad en Corrientes. Persecución y causas judiciales cruzadas Consultado sobre el trasfondo del conflicto, Avalos fue tajante: "Esto es una persecución personal del funcionario. No es la primera vez. Ya inicié acciones legales en su contra y estoy esperando resoluciones judiciales. Tiene múltiples denuncias por procedimientos irregulares". También denunció que el funcionario habría actuado previamente con actitudes intimidatorias hacia otros propietarios de cotos de caza, y lo acusó de tener intereses paralelos: “Tengo audios donde él dice que permite cazar en zonas determinadas mientras no lo detecte la policía. Está usando su cargo con doble moral”, expresó. “Nos tratan como delincuentes, pero somos quienes invertimos y damos trabajo” Avalos cuestionó la falta de apoyo del Estado provincial hacia quienes desarrollan actividades turísticas legales: “Pagamos cánones, cumplimos con las habilitaciones, generamos empleo e ingresos. Pero en lugar de ser acompañados, somos tratados como delincuentes. ¿Quién nos defiende a nosotros?”. Finalmente, expresó su decepción y angustia por el hecho: “Estoy con tratamiento psicológico. Estoy pensando seriamente en abandonar todo. Invertí para aportar a Corrientes, y hoy no sé qué decisión tomar por culpa de un mal funcionario”. El caso está siendo analizado por la justicia y promete generar repercusiones tanto en el ámbito institucional como en la relación del sector privado con los organismos de control ambiental de la provincia.
Ver noticia original