30/04/2025 01:08
30/04/2025 01:08
30/04/2025 01:07
30/04/2025 01:07
30/04/2025 01:07
30/04/2025 01:07
30/04/2025 01:07
30/04/2025 01:07
30/04/2025 01:06
30/04/2025 01:06
» La Capital
Fecha: 29/04/2025 20:00
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las principales cámaras empresarias del sector —la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) acordaron un nuevo acuerdo paritario. Así, establecieron una actualización salarial en paritaria para los meses de abril, mayo y junio. El convenio contempla un incremento del 5,4 % acumulativo , distribuido en tres tramos: 1,9 % en abril, 1,8 % en mayo y 1,7 % en junio. Estos porcentajes se volverán remunerativos al mes siguiente. Además, se acordó el pago de sumas fijas no remunerativas que totalizan $115.000, desglosadas en tres cuotas de $35.000, $40.000 y $40.000, respectivamente. La última de estas cuotas se incorporará de manera permanente al salario básico a partir de julio. >>Leer más: La Bolsa de Comercio de Rosario presentó una herramienta para el campo inédita en el país Qué dijo el gremio La paritaria de Comercio es la más numerosa del país, dado que el sindicato agrupa a más de 1,2 millones de empleados. En ese marco, el secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri, destacó que “el objetivo central de la negociación es sostener el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de inflación persistente”. El dirigente sindical subrayó además que el acuerdo forma parte de un monitoreo permanente de la situación económica y de empleo en el sector. “Estamos siguiendo de cerca la situación del empleo formal en comercio, ya que vemos con preocupación algunas señales de desaceleración”, agregó Cavalieri, en referencia al retroceso que registró la actividad comercial en los últimos meses, afectada por la caída del consumo y el ajuste económico en curso. Desde el gremio que lidera Armando Cavalieri emitieron este martes una circular anticipando el acuerdo paritario alcanzado con las empresas Este nuevo entendimiento complementa el acuerdo alcanzado en el primer trimestre del año, cuando se pactó un incremento acumulativo del 5,1 %, distribuido también en subas mensuales del 1,7 % en enero, febrero y marzo. En la actual negociación se tomó en cuenta la disparada de precios de marzo, que alcanzó el 3,7 % (con las sumas fijas), pero la preocupación sobre la evolución de los precios, en el actual contexto cambiario, se mantiene latente. De todas maneras, las fuentes recordaron que la paritaria de Comercio contempla una cláusula de revisión para ajustar justamente los incrementos, en caso de que la inflación sea superior a la prevista.
Ver noticia original